En este artículo se estudiarán las siguientes partes del palacio oficial:
En esta primera parte del Palacio de Comárex se va a estudiar el Mexuar, cada día mejor conocido gracias a los textos que nos dejó Ibn al-Jatib, visir, médico, estudioso, historiador y poeta del Reino de Granada.
Fuente al estilo romano
Los edificios nazaríes se centraban en un patio heredado de los romanos, el cual contenía una fuente o alberca, como es el caso que nos ocupa, aun no siendo una vivienda sino un patio administrativo.
Galería de Machuca
Torre de los Puñales o Pabellón de la Victoria
Obra de Yusuf I. Con decoración más primitiva, matemática y academicista muy ligada al islam, pero no menos hermosa que la de galería que la antecede. En ella fue asesinado el Rey Ismail II de Granada, quien antes había quitado el trono a mohamed V, recuperándolo nuevamente tras la muerte del usurpador.
El coro renacentista de la capilla se levantó sobre lo que Ibn al-Jatib decribe como patio de los perfumes.
- Historia de su construcción.
- Plaza de ingreso y maquetas del palacio.
- Primer patio o Patio de la Madraza de los Príncipes.
- Segundo patio o Patio de Machuca.
- Mezquita u oratorio.
- Tercer patio, de acceso al Mexuar.
- Mexuar.
En otros artículos se estudiarán las restantes partes.
- Cuarto patio o Patio del Cuarto Dorado.
- Portada del palacio privado.
- Quinto patio o Patio de los Arrayanes, el palacio privado.
- Crujías laterales destinadas a las mujeres oficiales.
- Cenador orientado al norte, destinado al resto de mujeres y a los numerosos hijos.
- Cenador orientado al sur, destinado a los aposentos del rey, mezquita y al trono.
- Baños reales del palacio
HISTORIA DEL PALACIO
Se levanta sobre otros más antiguos como el del rey Ismaíl, el cual es demolido casi en su totalidad, conservándose sólo unos pocos restos en el Mexuar y otros en el contiguo Palacio de los Leones. Los musulmanes, hombres del desierto no estaban acostumbrados a una arquitectura permanente por ser nómadas, además, según algunos estudiosos, pensaban que sólo Dios es eterno mientras que las obras de los hombres no deben serlo, por ello sus obras no solían durar en el tiempo, pues ellos mismos las redecoraban, rehacían o demolían para levantar otros edificios.
La obra de este palacio la inicia el rey de Granada Yusuf I en un estilo dentro del más puro academicismo islámico muy basado en las Matemáticas. La imponente obra la continúa su hijo Mohamed V, pero ya más abierta a la naturaleza e influencias occidentales, un nuevo estilo lleno de riqueza y movimiento.
El enorme palacio consta de cinco patios, aunque dispuso en su tiempo de alguno más, pero ya de carácter secundario. Tuvo también tres oratorios o mezquitas para la familia real de las que se conservan dos muy cuidadas y respetadas por los cristianos a lo largo de los tiempos.
En esta primera parte del Palacio de Comárex se va a estudiar el Mexuar, cada día mejor conocido gracias a los textos que nos dejó Ibn al-Jatib, visir, médico, estudioso, historiador y poeta del Reino de Granada.
PLAZA DE INGRESO AL PALACIO
Al palacio se accede desde una plaza desenterrada hace no mucho tiempo, que conserva parte del empedrado original y de los bancos de piedra que servían para descabalgar los caballeros que accedían al palacio. Durante siglos ha permanecido bajo una enorme capa de tierra que se añadió para nivelarla con la inmediata plaza de los Aljibes.
Maqueta del palacio con todas sus dependencias, tal y como se encontraba en la época de esplendor del Reino Nazarí de Granada. |
La misma maqueta vista desde el norte |
Maqueta de los patios del Mexuar con este al fondo, casi en el centro. |
PRIMER PATIO, "PATIO DE LA MADRAZA DE LOS PRÍNCIPES"
El acceso se realiza por el centro del muro y además no tiene recodo que impida las vistas desde el exterior, esto se debe a que no era el privado sino abierto a la nobleza y señores poderosos exclusivamente. Algunos estudiosos lo nombran como Patio del segundo Mexuar basándose en un texto de Ibn al-Jatib. A ambos lados de la entrada disponía de dos salas para los secretarios. En el ángulo derecho se situaban dos letrinas y también a la derecha pero en el ángulo del fondo, una antigua mezquita.
Puerta de acceso al primer patio del palacio. Hoy desprovista de la decoración. |
Fuente junto a la mezquita, probablemente para purificarse de los pecados antes de entrar en la mezquita. |
El patio de haya plantado de bellos granados que aluden al Reino de Granada. |
SEGUNDO PATIO "PATIO DE MACHUCA" O PATIO DEL MEXUAR PRIVADO
El acceso, aunque más protegido también está centrado en el muro y tampoco dispone de recodo que evite las vistas desde el exterior. Los motivos son similares a los anteriores. Se le conoce como patio de Machuca por haberse hospedado en sus dependencias el constructor del palacio de Carlos V, Machuca. centrado por una fuente que imita a las romanas, rodeado en tres de sus frentes por cenadores o pórticos sustentados por columnas Granadinas y cerrado al fondo por la portada, hoy cegada, de la sala de sesiones conocida como Mexuar.
Escalera renovada de acceso al segundo patio. La portada y decoración ha desaparecido con el paso de los siglos y la fragilidad de los materiales. |
El segundo patio, de Machuca, disponía de tres cenadores, se conserva el orientado al sur, el orientado al norte ha sido sustituido por una arquería de cipreses que intentan representarlo. |
Los edificios nazaríes se centraban en un patio heredado de los romanos, el cual contenía una fuente o alberca, como es el caso que nos ocupa, aun no siendo una vivienda sino un patio administrativo.
Fuente romana del patio de la casa de Meleagro de Pompeya que nos recuerda a las posteriores creadas por los reyes nazaríes. |
Obra de Mohamed V, hijo del iniciador del palacio, Yusuf I. Es el único de los dos cenadores que contenía el patio.
Los arcos, peraltados y angrelados pero ninguno de herradura, se sustentan en columnas granadinas de capitel cúbico y estilizado fuste. |
Cada arco se inscribe en un rectángulo llamado alfiz, en este caso decorado con epigrafía o escritura, que deja dos triángulos llamados albanegas, decoradas con ataurique u hojas muy estilizadas. |
Intradós de uno de los arcos decorado con lacería muy fina. |
Torre de los Puñales o Pabellón de la Victoria
Obra de Yusuf I. Con decoración más primitiva, matemática y academicista muy ligada al islam, pero no menos hermosa que la de galería que la antecede. En ella fue asesinado el Rey Ismail II de Granada, quien antes había quitado el trono a mohamed V, recuperándolo nuevamente tras la muerte del usurpador.
Portada de la sala principal del pabellón,
consta de un arco peraltado y angrelado decorado con yeserías.
|
Intradós del arco de acceso a la torre, con una fina franja decorada con escritura, epigrafía, cursiva. |
Red de rombos del interior de la sala principal, también rodeada por una franja epigráfica. Aún conserva restos de la policromía original |
Balcón de la sala principal cuyo intradós se decora con una red de rombos. Desde este punto las vistas sobre el Albaicín, la antigua ciudad ibero-romana son espléndidas. |
Portadita con arco peraltado que nos lleva a la segunda mezquita del palacio y que hoy tiene el acceso por el Mexuar, quedando este paso cerrado a los visitantes. |
PEQUEÑA MEZQUITA U ORATORIO
En Granada y su reino, al igual que en otras zonas de España se conservan numerosas mezquitas que han sido respetadas e incluso restauradas por los gobernantes o la iglesia Católica. Esto desmiente, la leyenda negra de la intolerancia de la cultura occidental o cristiana, sí, es cierto que, lamentablemente, muchas obras de arte se destruyeron por motivos de intolerancia ideológica, pero ni fuimos los únicos ni los más intolerantes, y quien lo dude no tiene más que buscar en la Historia y saldrá de dudas fácilmente.
Esta mezquita fue restaurada tras la explosión del polvorín del Darro que tan maltrecha la dejó. Se respetaron los textos coránicos y las alabanzas a Aláh, a pesar de estar ligada a una iglesia que se instaló en el inmediato Mexuar.
La puerta que hoy la comunica con el Mexuar es posterior, la entrada se realizaba desde la torre de los Puñales, en la Galería de Machuca, tal y como se sugiere en el orden de las fotografías.
La puerta que hoy la comunica con el Mexuar es posterior, la entrada se realizaba desde la torre de los Puñales, en la Galería de Machuca, tal y como se sugiere en el orden de las fotografías.
Interior de la mezquita u oratorio varias veces restaurado a lo largo de los siglos. A la derecha la puerta posterior que une mezquita y Mexuar. |
Una serie de arquitos decorados con ataurique abren el oratorio al Albaicín, sobre ellos unas ventanitas decoradas con finas celosías filtran la luz exterior. |
Textos con alusiones religiosas se insertan en la red de rombos. |
Interior del mihrab con su fina decoración. |
Columna granadina con capitel de mocárabes y bajo él los habituales collarinos múltiples. |
TERCER PATIO, ACCESO ACTUAL AL MEXUAR
Es un pequeño patio rectangular que los turistas actuales visitan al principio del recorrido sin reparar en los otros dos patios anteriores, el de la Madraza de los Príncipes y el de Machuca que sólo pueden verse desde la lejanía. Este patio era una segunda entrada al Mexuar.
En sus muros, tras picar revestimientos han aparecido restos de viejos palacios, recordemos que los musulmanes no suelen mantener sus palacios y otros monumentos, pues sólo Aláh permanece.
EL MEXUAR O SALA DE ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
La entrada primitiva se realizaba desde el Patio de Machuca, por una puerta hoy desaparecida.
Es una obra que, por la decoración que muestra, se deduce que fue levantado por Yusuf I o por su hijo Mohamed V. Se trata de una sala con una distribución que recordaba un patio cubierto, con un espacio central por el que recibía probablente la única luz, rodeado de unos cenadores adintelados. El cuerpo central de luces, más elevado en el pasado, disponía de unos balcones cerrados con celosías donde, según la leyenda, el rey oía el desarrollo de ciertos juicios para comprobar si se realizaban de forma correcta.
Es una obra que, por la decoración que muestra, se deduce que fue levantado por Yusuf I o por su hijo Mohamed V. Se trata de una sala con una distribución que recordaba un patio cubierto, con un espacio central por el que recibía probablente la única luz, rodeado de unos cenadores adintelados. El cuerpo central de luces, más elevado en el pasado, disponía de unos balcones cerrados con celosías donde, según la leyenda, el rey oía el desarrollo de ciertos juicios para comprobar si se realizaban de forma correcta.
En su interior se conservan restos de lo que pudo ser el palacio de Ismail, destruido para realizar este y el de los Leones.
En una de las puertas del Mexuar existía un bello azulejo con la siguiente inscripción:
"Entra y pide.
No temas de pedir justicia
que hallarla has"
que hallarla has"
Junto a estos restos se abre la portada del Mexuar, sala de administración de justicia para asuntos de gran importancia, el pueblo no accedía a este espacio. |
Dintel adovelado que cierra la puerta del Mexuar, como vemos se encuentra decorado con finas labores de ataurique. |
El interior se decora con yeserías que en un principio estuvieron policromadas con tonos muy vivos de rojo, azul, dorado... pero que el tiempo ha ido difuminando en la mayoría de los casos. Las zonas bajas se decoraban con alicatados muy complicados, hoy rehechos, como parte de la decoración de estuco, por manos cristianas y musulmanas de los primeros tiempos de Reino de Granada cristiano. Los reyes de España, en su mayoría, pusieron gran empeño en conservar estos alcázares, en especial los Reyes Católicos y Carlos V, quienes dedicaron grandes sumas a esta labor, empleando por igual a artistas musulmanes y cristianos.
Sus muros acogen gran cantidad te textos religiosos y poéticos en muy buen estado de conservación, algunos ya los recogía en sus publicaciones el estudioso D. Emilio Lafuente y Alcántara:
La gloria pertenece a Aláh.
El imperio pertenece a Aláh.
El poder pertenece a Aláh.
La soberanía pertenece a Aláh.
La permanencia es de Aláh.
Sólo Aláh es vencedor.
En el interior de uno de los muros del Mexuar ha aparecido este resto de construcción más antigua decorada con estos delicados motivos. |
Una de las cuatro columnas que sustentan el antiguo cuerpo de luces central sobre la que se sitúan dos bellas ménsulas y un arco ciego. |
El arco ciego decorado con gallones presenta en su interior yeserías de rombos y decoración epigráfica o escrita. |
Decoración en estuco de una de las paredes
en la que aparece, de abajo arriba, lacería, decoración epigráfica cursiva con el lema:
|
Bellos zócalos de lacería cubren la parte baja de sus paredes, rehechos en gran parte por expertas manos cristianas y musulmanas durante los primeros años del Reino de Granada cristiano. |
Las restauraciones cristianas dejaron su impronta con leves firmas... |
... y, a veces con el viejo lema musulmán siempre respetado:
Sólo Dios es vencedor |
Ese pequeño azulejo con el lema PLVS OULTRE; alude a que fue en nuestro Reino de Granada donde se gestó el descubrimiento de América |
El coro renacentista de la capilla se levantó sobre lo que Ibn al-Jatib decribe como patio de los perfumes.
Restos del coro renacentista conservado como parte de la historia de la sala. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario