Vistas de página en total

Escudo del Reino de Granada

Escudo del Reino de Granada
Escudo del Reino de Granada: Fuente: Wikipedia

TRES REINOS DE GRANADA, ZIRÍ, NAZARÍ Y DESPUÉS CRISTIANO

VISIGODOS Como dice Gallego Burín , el rey Leovigildo, a finales del siglo VI, crea dos regiones en el sur de España: -Bética: Granada, Almería, Jaén y parte de Málaga. -Híspalis: Sevilla y territorios limítrofes. CALIFATO DE CÓRDOBA La capital del la provincia de Granada fue Medina Elvira "que llegó a ser durante tres siglos la capital y metrópoli de la zona suroriental de al-Andalus" como afirma el doctor Enrique Pareja López académico de la Real de bellas Artes de Sevilla; claro antecedente del Reino y Región de Granada. Por su parte Ibn al-Jatib decía que "en ella florecieron muchos alfaquíes y sabios, convirtiéndose en un centro de cultura y cabeza de una rica región agrícola" PRIMER REINO DE GRANADA, EL ZIRÍ El Califato de Córdoba se descompone (S. XI) en pequeños reinos llamados los Primeros Taifas entre los que se encontraba el Reino Zirí de Granada que trasladó la capital desde Medina Elvira hasta la antigua Eliberri. Fue un periodo de esplendor y resurgimiento de lo hispano. ALMORÁVIDES Invadieron la península desde el norte de África, eran tan integristas que destruyeron las iglesias que sobrevivieron al califato. En este periodo, según varios historiadores, Granada actuó de capital efectiva de la España musulmana. SEGUNDOS TAIFAS Se produce otra división (1144-1170), en que vuelve a resurgir lo hispano gracias a mayor libertad que duró poco. ALMOHADES Otro imperio norteafricano, aún más integrista, invadió España, y terminó con todas las costumbres que pudiesen suponer un alejamiento del islam más estricto. Acabó tras la derrota de las Navas de Tolosa en 1212 TERCEROS TAIFAS Fue un breve periodo con varios reinos musulmanes, tras ellos desaparece al Ándalus. SANTO REINO DE JAÉN En los terceros taifas, en Arjona surgió un caudillo llamado Alhamar que creó un reino con capital en Jaén, pero Fernando III de Castilla entró en guerra con él y se repartieron el territorio, la zona montañosa para Alhamar y el llano para Castilla surgiendo así dos reinos, el de Granada independiente y el de Jaén como parte de Castilla. Andalucía no existía aún. SEGUNDO REINO DE GRANADA, EL NAZARÍ En Jaén se crea el Reino Nazarí de Granada en 1238. TERCER REINO DE GRANADA, CRISTIANO Los Reyes Católicos terminan la Reconquista de España el 2 de enero de 1492 con la Toma de Granada en unas capitulaciones integradoras y respetuosas. REGIÓN DE GRANADA Se crea antes de mediados del siglo XIX con la unión de los Reinos de Granada y Santo Reino de Jaén.

jueves, 18 de febrero de 2016

EL CUARTO DORADO, SU PATIO Y LA FACHADA DEL SECTOR PRIVADO


Fue construido por Mohamed V según podemos leer en sus inscripciones. Su función era servir de sala de espera para aquellos nobles o embajadores que tenían concedida audiencia con el rey. Consta de un patio rectangular centrado por una bella fuente baja, al estilo musulmán, que es copia de la original, hoy colocada en el Patio de Daraxa sobre una pila barroca. Orientado al sur se abre un cenador con tres arcos sobre capiteles almohades del siglo XII o XIII reutilizados en este edificio y labrados con más delicadeza de lo habitual por pertenecer a artistas granadinos, el pueblo almohade, procedente de lugares poco relacionados con la cultura y muy integrista, no tenía capacidad artística para realizar obras de gran perfección. En este cenador o pórtico se sitúa la entada al Cuarto Dorado propiamente dicho, con una portada de arco festoneado coronado por dos ventanitas con celosías, se encuentra centrada entre dos puertas menores. La sala, con decoración reformada en parte tras la Reconquista, se cubre con una armadura decorada con lacería, las pinturas y dorados son cristianos.

Frente al cenador del Cuarto Dorado se levanta una soberbia fachada que comunica con El palacio de Comárex propiamente dicho, palacio que queda para otro capítulo.

Estado actual del cenador del patio,
 tras eliminar antiguos añadidos como el segundo cenador que ocultaba a este.

Patio con los dos cenadores sobrepuestos,
aspecto que presentó durante unos siglos.

La bella fuente baja que centra el patio, al estilo musulmán,
es copia de la original, hoy colocada en el museo de la Alhambra.
Durante un tiempo la original estuvo situada sobre una pila barroca en el Patio de Daraxa.

Detalle de los arcos del cenador, que en realidad son falsos de estuco,
 y además, el que presenta la labor de rombos es hueco y calado.
Lo que sustenta el techo son en realidad pilares que descansan sobre las columnas.

Capitel almohade reutilizado en el cenador del patio.
A pesar de ser almohade tiene una  gran perfección,
resultado probablemente de las manos de algún artista de Granada
 que trabajó para estos guerreros religiosos.
SI nos damos cuenta sigue la línea de los capiteles compuestos romanos.

Obsérvese la capa oscura que existe entre el capitel y el fuste,
es una lámina de plomo que evita las roturas
 motivadas por los frecuentes terremotos de Granada.

Alfarje del cenador decorado con pinturas cristianas.

Armadura de par y nudillo de la sala,
 la decoración renacentista con pan de oro es la que le da el nombre de cuarto Dorado.

La fachada del palacio vista desde el Cuarto Dorado.


Alicatados del cenador. Un prodigio matemático.

PORTADA DE LA ZONA MÁS ÍNTIMA: EL PALACIO DE COMÁREX 

Completa el patio esta obra de Mohamed V, ricamente decorada, que cumple la función de deslumbrar a los visitantes para mostrar el poder y riqueza del monarca gobernante. Presenta diversos mecanismos defensivos, como pasillo en recodo con bancos para la guardia, diversas puertas interiores, y en el exterior una doble puerta que según elijamos es salida o entrada.
En el friso del monumental alero se lee este poema:

Mi posición es la de una corona
y mi puerta una bifurcación;
el Occidente cree que en mí está el oriente.
Al-Gani bi-llah me ha encomendado franquear la entrada a la victoria que ya se anuncia.
Y yo espero su aparición,
al igual que los horizontes introducen el alba.
¡Embellézcale Dios sus obras como hermosos son su aspecto y su carácter!

La bella portada del nucleo privado del Palacio de Comárex, hoy desprovista de color debido a las inclemencias del tiempo, presenta dos puertas, una sóla es la entrada, la de nuestra izquierda; la otra de nuestra derecha sirve para distraer al atacante, por esto, si nos fijamos bien, tiene torcido el mármol que se colocó derecho en la jamba ¿quién ha visto combarse una gruesa lámina de mármol? los habitantes del Reino de Granada, siempre llenos de ingenio y atraídos por lo misterioso y la leyenda, le dieron una explicación: "se ha retorcido por envidia de la que es la verdadera entrada"
Pero esta parte se trata en la segunda parte por razón de tamaño.

lunes, 15 de febrero de 2016

PALACIO DE COMÁREX, EL MEXUAR Y SUS PATIOS

ÍNDICE

En este artículo se estudiarán las siguientes partes del palacio oficial:
  • Historia de su construcción.
  • Plaza de ingreso y maquetas del palacio.
  • Primer patio o Patio de la Madraza de los Príncipes.
  • Segundo patio o Patio de Machuca.
  • Mezquita u oratorio.
  • Tercer patio, de acceso al Mexuar.
  • Mexuar.

En otros artículos se estudiarán las restantes partes.
  • Cuarto patio o Patio del Cuarto Dorado.
  • Portada del palacio privado. 
  • Quinto patio o Patio de los Arrayanes, el palacio privado.
  • Crujías laterales destinadas a las mujeres oficiales.
  • Cenador orientado al norte, destinado al resto de mujeres y a los numerosos hijos.
  • Cenador orientado al sur, destinado a los aposentos del rey, mezquita y al trono.
  • Baños reales del palacio


HISTORIA DEL PALACIO


Se levanta sobre otros más antiguos como el del rey Ismaíl, el cual es demolido casi en su totalidad, conservándose sólo unos pocos restos en el Mexuar y otros en el contiguo Palacio de los Leones. Los musulmanes, hombres del desierto no estaban acostumbrados a una arquitectura permanente por ser nómadas, además, según algunos estudiosos, pensaban que sólo Dios es eterno mientras que las obras de los hombres no deben serlo, por ello sus obras no solían durar en el tiempo, pues ellos mismos las redecoraban, rehacían o demolían para levantar otros edificios.
La obra de este palacio la inicia el rey de Granada Yusuf I en un estilo dentro del más puro academicismo islámico muy basado en las Matemáticas. La imponente obra la continúa su hijo Mohamed V, pero ya más abierta a la naturaleza e influencias occidentales, un nuevo estilo lleno de riqueza y movimiento.
El enorme palacio consta de cinco patios, aunque dispuso en su tiempo de alguno más, pero ya de carácter secundario. Tuvo también tres oratorios o mezquitas para la familia real de las que se conservan dos muy cuidadas y respetadas por los cristianos a lo largo de los tiempos.

En esta primera parte del Palacio de Comárex se va a estudiar el Mexuar, cada día mejor conocido gracias a los textos que nos dejó Ibn al-Jatib, visir, médico, estudioso, historiador y poeta del Reino de Granada.

PLAZA DE INGRESO AL PALACIO


Al palacio se accede desde una plaza desenterrada hace no mucho tiempo, que conserva parte del empedrado original y de los bancos de piedra que servían para descabalgar los caballeros que accedían al palacio. Durante siglos ha permanecido bajo una enorme capa de tierra que se añadió para nivelarla con la inmediata plaza de los Aljibes.

Plaza de ingreso, en ella se abre la entrada al palacio, hoy derruida,
 en un muro desprovisto de la decoración y terminaciones que lo embellecían.
 Más al fondo el Mexuar, con tres ventanales y una planta más de la que tuvo en época nazarita,
 y detrás la gran mole de la torre de Comárex,
contenedora del salón del trono o Salón de Embajadores.



Maqueta del palacio con todas sus dependencias,
tal y como se encontraba en la época de esplendor del Reino Nazarí de Granada.


La misma maqueta vista desde el norte

Maqueta de los patios del Mexuar con este al fondo, casi en el centro.


PRIMER PATIO, "PATIO DE LA MADRAZA DE LOS PRÍNCIPES"

El acceso se realiza por el centro del muro y además no tiene recodo que impida las vistas desde el exterior, esto se debe a que no era el privado sino abierto a la nobleza y señores poderosos exclusivamente. Algunos estudiosos lo nombran como Patio del segundo Mexuar basándose en un texto de Ibn al-Jatib. A ambos lados de la entrada disponía de dos salas para los secretarios. En el ángulo derecho se situaban dos letrinas y también a la derecha pero en el ángulo del fondo, una antigua mezquita.

Puerta de acceso al primer patio del palacio.
Hoy desprovista de la decoración.



Vista del patio con la madraza destinada a la educación religiosa de  los príncipes en primer término.
(centro de estudios religiosos con una parte de otras ciencias y letras destinado a los príncipes).
A nuestra derecha, rompiendo la simetría del patio, se halla, la mezquita de la madraza,
 que está orientada a la Meca. Se trata de un edificio anterior que fue integrado en el palacio.



Fuente junto a la mezquita,
probablemente para purificarse de los pecados antes de entrar en la mezquita.


El patio de haya plantado de bellos granados que aluden al Reino de Granada.


SEGUNDO PATIO "PATIO DE MACHUCA" O PATIO DEL MEXUAR PRIVADO

El acceso, aunque más protegido también está centrado en el muro y tampoco dispone de recodo que evite las vistas desde el exterior. Los motivos son similares a los anteriores. Se le conoce como patio de Machuca por haberse hospedado en sus dependencias el constructor del palacio de Carlos V, Machuca. centrado por una fuente que imita a las romanas, rodeado en tres de sus frentes por cenadores o pórticos sustentados por columnas Granadinas y cerrado al fondo por la portada, hoy cegada, de la sala de sesiones conocida como Mexuar.

Escalera renovada de acceso al segundo patio.
La portada y decoración ha desaparecido con el paso de los siglos
 y la fragilidad de los materiales.


El segundo patio, de Machuca, disponía de tres cenadores,
se conserva el orientado al sur,
 el orientado al norte ha sido sustituido por una arquería de cipreses que intentan representarlo.



Fuente al estilo romano

Los edificios nazaríes se centraban en un patio heredado de los romanos, el cual contenía una fuente o alberca, como es el caso que nos ocupa, aun no siendo una vivienda sino un patio administrativo. 

Como cualquier patio nazarí importante se centra por una alberca o fuente que,
 en este caso, se inspira también en las de las villas romanas.
Dispuso de dos leones de cobre sobredorado, uno centrado a nuestra derecha y otro a nuestra izquierda.


Fuente romana del patio de la casa de Meleagro de Pompeya
 que nos recuerda a las posteriores creadas por los reyes nazaríes.


Galería de Machuca

Obra de Mohamed V, hijo del iniciador del palacio, Yusuf I. Es el único de los dos cenadores que contenía el patio.


Los arcos, peraltados y angrelados pero ninguno de herradura,
 se sustentan en columnas granadinas de capitel cúbico y estilizado fuste.


Cada arco se inscribe en un rectángulo llamado alfiz,
 en este caso decorado con epigrafía o escritura,
que deja dos triángulos llamados albanegas,
 decoradas con ataurique u hojas muy estilizadas.


Intradós de uno de los arcos decorado con lacería muy fina.


Interior del cenador
(nombre que históricamente se le ha dado a los pórticos en el Reino de Granada
 y que hasta hace pocas fechas aparecía en el diccionario de la Real Academia,
 no entiendo el porqué de esta desaparición de la cultura de nuestra tierra,
 no obstante otros diccionarios aún mantienen la acepción).


Torre de los Puñales o Pabellón de la Victoria

Obra de Yusuf I. Con decoración más primitiva, matemática y academicista muy ligada al islam, pero no menos hermosa que la de galería que la antecede. En ella fue asesinado el Rey Ismail II de Granada, quien antes había quitado el trono a mohamed V, recuperándolo nuevamente tras la muerte del usurpador.



Portada de la sala principal del pabellón,
 consta de un arco peraltado y angrelado decorado con  yeserías.



Texto que se repite miles de veces anunciándonos que  
sólo Aláh es vencedor
  tomado como lema por los reyes nazaríes.
Siempre respetado por los habitantes del Reino de Granada ya cristiano.
 El texto o decoración epigráfica se inscribe en una albanega
o triángulo cubierto de ataurique o decoración de hojas muy estilizadas.



Intradós del arco de acceso a la torre, con una fina franja decorada con escritura, epigrafía, cursiva.



Interior de la sala principal de la torre, con rica y variada decoración: redes de rombos, lacería, ataurique, epigrafía, cornisas de mocárabes, alicatados, arcos peraltados angrelados y armadura de par y nudillo ricamente trabajada. 
A los lados existen una serie de estancias más sencillas que, aunque pertenecen al mismo complejo, quedan fuera de la estructura de la torre de los Puñales.



Red de rombos del interior de la sala principal,
también rodeada por una franja epigráfica.
Aún conserva restos de la policromía original


Mocárabes de la cornisa en que descansa la armadura.
Si observamos su parte inferior veremos otro tipo de decoración epigráfica,
 la cursiva, en ella se repite múltiples veces el texto:


Aláh provee en la adversidad.



Balcón de la sala principal cuyo intradós se decora con una red de rombos.
 Desde este punto las vistas sobre el Albaicín,
 la antigua ciudad ibero-romana son espléndidas.


Armadura de par y nudillo con limas dobles o mohamares en sus ángulos,
 en el harneruelo o superficie plana central formada por los nudillos
se inscribe una estrella de ocho puntas decorada con mocárabes.

Portadita con arco peraltado que nos lleva a la  segunda mezquita del palacio
y que hoy tiene el acceso por el Mexuar, quedando este paso cerrado a los visitantes.

PEQUEÑA MEZQUITA U ORATORIO

En Granada y su reino, al igual que en otras zonas de España se conservan numerosas mezquitas que han sido respetadas e incluso restauradas por los gobernantes o la iglesia Católica. Esto desmiente, la leyenda negra de la intolerancia de la cultura occidental o cristiana, sí, es cierto que, lamentablemente, muchas obras de arte se destruyeron por motivos de intolerancia ideológica, pero ni fuimos los únicos ni los más intolerantes, y quien lo dude no tiene más que buscar en la Historia y saldrá de dudas fácilmente.
Esta mezquita fue restaurada tras la explosión del polvorín del Darro que tan maltrecha la dejó. Se respetaron los textos coránicos y las alabanzas a Aláh, a pesar de estar ligada a una iglesia que se instaló en el inmediato Mexuar.
La puerta que hoy la comunica con el Mexuar es posterior, la entrada se realizaba desde la torre de los Puñales, en la Galería de Machuca, tal y como se sugiere en el orden de las fotografías.

Interior de la mezquita u oratorio varias veces restaurado a lo largo de los siglos.
A la derecha la puerta posterior que une mezquita y Mexuar.


Una serie de arquitos decorados con ataurique abren el oratorio al Albaicín, sobre ellos unas ventanitas decoradas con finas celosías filtran la luz exterior.


Textos con alusiones religiosas se insertan en la red de rombos.


El mihrab, por su importancia religiosa, con una decoración muy rica. Como vemos, este es uno de los pocos casos en que los nazaríes usan el arco de herradura, que fue creado por los romanos, desarrollado por los visigodos y adaptado por los musulmanes. Los nazaríes no suelen usarlo más que en puertas exteriores y mezquitas.


Interior del mihrab con su fina decoración.


Columna granadina con capitel de mocárabes y bajo él los habituales collarinos múltiples.

TERCER PATIO, ACCESO ACTUAL AL MEXUAR
Es un pequeño patio rectangular que los turistas actuales visitan al principio del recorrido sin reparar en los otros dos patios anteriores, el de la Madraza de los Príncipes y el de Machuca que sólo pueden verse desde la lejanía. Este patio era una segunda entrada al Mexuar.
En sus muros, tras picar revestimientos han aparecido restos de viejos palacios, recordemos que los musulmanes no suelen mantener sus palacios y otros monumentos, pues sólo Aláh permanece.


En el interior del muro se descubrieron unos restos decorativos muy deteriorados
 que nos informan de las transformaciones sufridas por este espacio,
 así como de las primeras construcciones y la época en que se levantaron.


EL MEXUAR O SALA DE ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
La entrada primitiva se realizaba desde el Patio de Machuca, por una puerta hoy desaparecida.
Es una obra que, por la decoración que muestra, se deduce que fue levantado por Yusuf I o por su hijo Mohamed V. Se trata de una sala con una distribución que recordaba un patio cubierto, con un espacio central por el que recibía probablente la única luz, rodeado de unos cenadores adintelados. El cuerpo central de luces, más elevado en el pasado, disponía de unos balcones cerrados con celosías donde, según la leyenda, el rey oía el desarrollo de ciertos juicios para comprobar si se realizaban de forma correcta.
En su interior se conservan restos de lo que pudo ser el palacio de Ismail, destruido para realizar este y el de los Leones. 
En una de las puertas del Mexuar existía un bello azulejo con la siguiente inscripción:

"Entra y pide.
No temas de pedir justicia
 que hallarla has"


Junto a estos restos se abre la portada del Mexuar,
 sala de administración de justicia para asuntos de gran importancia,
 el pueblo no accedía a este espacio.

Dintel adovelado que cierra la puerta del Mexuar, como vemos se encuentra decorado con finas labores de ataurique.

Un alero ricamente labrado protege esta portada.
En el friso que recorre la parte inferior del alero leemos la siguiente inscripción en caracteres cursivos:

¡Oh levantado asiento de la regia dignidad excelsa y asilo del arte maravilloso!
Abriste puerta manifiesta y fue meritoria acción y beneficio memorable del imán Mohamed.
Derrama  Allah sus favores sobre todo ello.

Si observamos los canecillos veremos la autentica disposición de estos en el arte granadino del periodo nazarí, levantados hacia el exterior en lugar de horizontales como es habitual en el arte occidental.

El interior se decora con yeserías que en un principio estuvieron policromadas con tonos muy vivos de rojo, azul, dorado... pero que el tiempo ha ido difuminando en la mayoría de los casos. Las zonas bajas se decoraban con alicatados muy complicados, hoy rehechos, como parte de la decoración de estuco, por manos cristianas y musulmanas de los primeros tiempos de Reino de Granada cristiano. Los reyes de España, en su mayoría, pusieron gran empeño en conservar estos alcázares, en especial los Reyes Católicos y Carlos V, quienes dedicaron grandes sumas a esta labor, empleando por igual a artistas musulmanes y cristianos.
Sus muros acogen gran cantidad te textos religiosos y poéticos en muy buen estado de conservación, algunos ya los recogía en sus publicaciones el estudioso D. Emilio Lafuente y Alcántara:
La gloria pertenece a Aláh.
El imperio pertenece a Aláh.
El poder pertenece a Aláh.
La soberanía pertenece a Aláh.
La permanencia es de Aláh.
Sólo Aláh es vencedor.


En el interior de uno de los muros del Mexuar
 ha aparecido este resto de construcción más antigua
decorada con estos delicados motivos.



Interior del Mexuar que, como vemos, recuerda un patio rodeado de cenadores. El resto de decoración aparecido en el interior del muro mencionado se encuentra en la pared del fondo.

En las paredes laterales aparece la siguiente inscripción: 

Todo lo que poseéis procede de Dios



En este espacio central, en su origen una especie de patio cubierto
 y hoy cegado para construir sobre él las estancias del gobernador de la Alhambra,
 se lee decenas de veces el siguiente texto: 

 Gloria a nuestro señor el emir de los musulmanes Abu l-Walid Isma´il

El texto lleva a pensar que es un resto del antiguo palacio de Ismail

Una de las cuatro columnas que sustentan el antiguo cuerpo de luces central
 sobre la que se sitúan dos bellas ménsulas y un arco ciego.

El arco ciego decorado con gallones presenta en su interior yeserías de rombos
 y decoración epigráfica o escrita.

Uno de los capiteles con restos de policromía.
En su parte superior, en el cimacio, se puede leer ocho veces.

 sólo Aláh es vencedor

pesar de haber servido de iglesia,
 los textos de la religión musulmana no se borraron
respetándose hasta el extremo de reconstruirlos si el tiempo los destruía.

Decoración en estuco de una de las paredes
 en la que aparece, de abajo arriba, lacería, decoración epigráfica cursiva con el lema: 

Sólo Dios es vencedor

Bellos zócalos de lacería cubren la parte baja de sus paredes, rehechos en gran parte por expertas manos cristianas y musulmanas durante los primeros años del Reino de Granada cristiano.




Las restauraciones cristianas dejaron su impronta con leves firmas...

... y, a veces con el viejo lema musulmán siempre respetado:
 Sólo Dios es vencedor


Ese pequeño azulejo con el lema PLVS OULTRE;
 alude a que fue en nuestro Reino de Granada
 donde se gestó el descubrimiento de América

La misma alusión al descubrimiento PLVS OULTRE; gestado en Granada, pero ahora en azulejos de gran tamaño que estuvieron situados a ambos lados del altar mientras la sala fue capilla.
La frase PLVS OULTRE; hace alusión a las columnas que el personaje mitológico Hércules colocó en el estrecho con el lema  NON PLVS ULTRA ; que significaba "no más allá" siendo un aviso a marinos de no pasasen de allí, pues encontrarían el fin de un mundo plano. Fueron los Reyes Católicos con Colón quienes demostraron que el mundo no terminaba en el Atlántico sino que era esférico. Por ello el lema aparece en el escudo de España actualmente.

Pasado el tiempo, el Mexuar fue transformado en iglesia, se rebajó el suelo para lo cual se añadieron pedestales a las columnas, se le unió un pequeño patio para levantar un coro renacentista, que aún subsiste en parte, se le añadió como retablo una chimenea de mármol de Carrara que había sido encargada para el palacio del emperador; pero como vemos la decoración primitiva no se eliminó, ni tan siquiera el nombre de Aláh.


El coro renacentista de la capilla se levantó sobre lo que Ibn al-Jatib decribe como patio de los perfumes.

Restos del coro renacentista conservado como parte de la historia de la sala.