Vistas de página en total

Escudo del Reino de Granada

Escudo del Reino de Granada
Escudo del Reino de Granada: Fuente: Wikipedia

TRES REINOS DE GRANADA, ZIRÍ, NAZARÍ Y DESPUÉS CRISTIANO

VISIGODOS Como dice Gallego Burín , el rey Leovigildo, a finales del siglo VI, crea dos regiones en el sur de España: -Bética: Granada, Almería, Jaén y parte de Málaga. -Híspalis: Sevilla y territorios limítrofes. CALIFATO DE CÓRDOBA La capital del la provincia de Granada fue Medina Elvira "que llegó a ser durante tres siglos la capital y metrópoli de la zona suroriental de al-Andalus" como afirma el doctor Enrique Pareja López académico de la Real de bellas Artes de Sevilla; claro antecedente del Reino y Región de Granada. Por su parte Ibn al-Jatib decía que "en ella florecieron muchos alfaquíes y sabios, convirtiéndose en un centro de cultura y cabeza de una rica región agrícola" PRIMER REINO DE GRANADA, EL ZIRÍ El Califato de Córdoba se descompone (S. XI) en pequeños reinos llamados los Primeros Taifas entre los que se encontraba el Reino Zirí de Granada que trasladó la capital desde Medina Elvira hasta la antigua Eliberri. Fue un periodo de esplendor y resurgimiento de lo hispano. ALMORÁVIDES Invadieron la península desde el norte de África, eran tan integristas que destruyeron las iglesias que sobrevivieron al califato. En este periodo, según varios historiadores, Granada actuó de capital efectiva de la España musulmana. SEGUNDOS TAIFAS Se produce otra división (1144-1170), en que vuelve a resurgir lo hispano gracias a mayor libertad que duró poco. ALMOHADES Otro imperio norteafricano, aún más integrista, invadió España, y terminó con todas las costumbres que pudiesen suponer un alejamiento del islam más estricto. Acabó tras la derrota de las Navas de Tolosa en 1212 TERCEROS TAIFAS Fue un breve periodo con varios reinos musulmanes, tras ellos desaparece al Ándalus. SANTO REINO DE JAÉN En los terceros taifas, en Arjona surgió un caudillo llamado Alhamar que creó un reino con capital en Jaén, pero Fernando III de Castilla entró en guerra con él y se repartieron el territorio, la zona montañosa para Alhamar y el llano para Castilla surgiendo así dos reinos, el de Granada independiente y el de Jaén como parte de Castilla. Andalucía no existía aún. SEGUNDO REINO DE GRANADA, EL NAZARÍ En Jaén se crea el Reino Nazarí de Granada en 1238. TERCER REINO DE GRANADA, CRISTIANO Los Reyes Católicos terminan la Reconquista de España el 2 de enero de 1492 con la Toma de Granada en unas capitulaciones integradoras y respetuosas. REGIÓN DE GRANADA Se crea antes de mediados del siglo XIX con la unión de los Reinos de Granada y Santo Reino de Jaén.

domingo, 3 de diciembre de 2017

ARCHIDONA NAZARÍ, mezquita santuario de la Virgen de Gracia

HISTORIA

Ciudad fundada por los fenicios con el nombre de Escua u Oscua

En tiempos de Roma fue denominada "Arx Dómina" se desarrolló grandemente fortificándose con murallas que fueron destruidas en las invasiones bárbaras. 


Los visigodos habitaron el lugar, de ellos se consevan restos como capiteles, fustes, vasijas...


Tras la invasión musulmana le cambaron el nombre a Medina Arxiduna y fue capital de la Cora de Rayya, que correspondía a la mayor parte de la actual provincia de Málaga. En ella se proclamó emir Abderramán I en el 756, dando comienzo al emirato independiente de Córdoba. Fue conquistada por Omar ibn Hafsún en la lucha motivada por el descontento ante la discriminación sufrida por muladíes, cristianos y algunos bereberes, siendo después conquistada por Abderramán III en el año 907. 


Ya en el siglo XI, al caer el califato, Archidona sufrió graves daños debido a los disturbios. En este periodo quedaría integrada primero en la taifa de Málaga y luego ambas en el primer Reino de Granada, el zirí.

En 1238 se integró el segundo Reino de Granada, el nazarí, experimentando un nuevo crecimiento económico y social gracias entre otros, a la producción y comercio de la seda granadina, famosa en Europa y Norte de África. Tras la reconquista de la vecina Antequera en 1410, su población crece sensiblemente al trasladarse muchos de sus habitantes a Archidona. La plaza es reconquistada por Pedro Girón en 1462, pasando a ser centro desde donde parten las operaciones para la conquista del Reino de Granada.


En el siglo XVI comienza a despoblarse la villa vieja y se crea la nueva población, abajo en la llanura, con el mayor crecimiento y riqueza de su historia.

Localización de la vieja Archidona en un elevado monte en el borde de una hoya fortificada por murallas y montes.


DESCRIPCIÓN DE LA ARCHIDONA DEL REINO DE GRANADA NAZARI
Archidona estaba situada por encima del núcleo actual, sobre una elevada colina, el Cerro de la Virgen de Gracia.

5 - Puerta del Sol.
6 - Puerta de la Ciudad.
7 - Restos de casa nazarí.
4 - Mezquita santuario de la Virgen de Gracia.
2 - Alcazaba con aljibe.
Las murallas
Estaba rodeada por un cinturón de murallas que había reconstruido Alhamar, en ellas se elevaban fuertes torres cilíndricas principalmente y otras cúbicas para las poderosas puertas. La zona norte por lo abrupto del terreno no necesitaba defensa ya que un precipicio impedía cualquier ataque.


Muralla primitiva delgada y débil a nuestra derecha,
refuerzo posterior a nuestra izquierda.

Se conserva restaurada en parte la Puerta del Sol, abierta hacia levante, con acceso en recodo y un segundo piso, está construida con mampostería reforzada en sus ángulos con ladrillo. 

Puerta del Sol con arco de herradura apuntada
resguardado por un alfiz rectangular. 

Bóveda esquifada de la Puerta del Sol.
Con restos originales y buena parte restaurada.

Se conserva también parte de la puerta llamada de la Ciudad, de características similares. 


La ladera norte no presenta murallas, pues el relieve vertical la hace inexpugnable.

La población
Tras las murallas se desarrollaba una red de estrechas y retorcidas calles a las que se abrían las puertas de pequeñas casas sin ventanas al exterior.

La sencilla mezquita
Es (anterior a los nazaríes granadinos) tiene cinco naves paralelas unidas por arcos de leve herradura inscritos en un rectángulo denominado alfiz, que apoyan sobre gruesos fustes sacados de otros edificios romanos y visigodos. Los capiteles troncopiramidales son muy sencillos. El templo musulmán fue respetado por los cristianos y convertido en santuario de la Virgen de Gracia. Posteriormente se redecoraron dos naves y se añadieron otras dos nuevas, tanto su decoración como los retablos e imágenes suelen seguir los cánones de la Escuela Granadina. En el exterior se remodeló el alminar y se añadió un patio porticado en tres de sus lados con arcos de medio punto.


Los números de los círculos azules serían:
1, 2 y 3 naves originales de la mezquita.
4 y 5 naves con remodelaciones.
La parte gris de nuestra derecha en un añadido posterior.


Columnas visigodas extraídas de antiguos edificios.

La mezquita fue respetada tras la Reconquista. Al convertirla en templo católico se le hicieron restauraciones, se remodeló un parte y se le añadió otra, quedando un conjunto armonioso y sereno.

Se conservan restos sin excavar de calles y casas, aunque una casa sí ha sido excavada y abierta al publico.


La alcazaba
En lo más alto de la colina se elevan los restos muy deteriorados de la vieja alcazaba levanta sobre construcciones romanas, al exterior se alza otra línea de murallas con torreones macizos reforzados exteriormente con sillarejo (bloques de piedra irregulares y de tamaño más pequeño que los sillares) mientras que su interior consiste en una débil mampostería de piedras irregulares y tierra. 




La puerta de acceso en recodo se refuerza con ladrillo, de forma similar a las de la muralla de la población.


En su interior se encuentra el aljibe de ladrillo con enlucido rojizo impermeable, está dividido en tres naves paralelas unidas por dos unidos arcos de medio punto y cubiertas con bóveda de medio cañón. Las paredes se recubren de estuco amarillento. El agua la obtenía de la lluvia caída en terrazas y patios.


En la fortaleza se conservan restos de los imprescindibles aljibes.




También aparecen restos de otras construcciones y algún pasillo subterráneo.

Restos de otro posible aljibe.


Unas pocas imágenes proceden de los museos de Archidona, donde amablemente permiten hacer fotos. Archidona es un lugar que merece ser visitado por la amabilidad de sus gentes, por los museos, la guía, una mujer muy bien preparada... Una localidad donde hay inmejorables lugares para comer.

domingo, 25 de junio de 2017

ALCAZABA DE ANTEQUERA

La ciudad romana de Anticaria fue conquistada por las tropas árabes mandadas por Abd al-Aziz ibn Musa muy pocos años después de la invasión musulmana, 711 d. Cristo. Durante la dominación árabe se le cambió el nombre pasando a llamarse Antakira. Para defenderse de los posibles ataques cristianos que se alzarían por haber perdido el poder sobre sus propias tierras se construyó una alcazaba y una muralla.

Los reyes nazaríes de Granada, entre 1232 y 1410, reforzaron el sistema defensivo para proteger a sus habitantes. La reconquista por tropas hispanas se produjo de forma pacífica en 1410. Los habitantes que salieron de Antequera y fueron a Granada crearon el conocido barrio granadino de la Antequeruela. 
Esta localidad paso a ser una pieza clave en la frontera entre Castilla y Granada, por ello fue declarada ciudad y convertida en centro neurálgico, con lo que su importancia creció grandemente. En 1466, el rey Enrique IV la nombró "muy noble" por los heroicos servicios prestados por sus moradores.



 LA ALCAZABA MUSULMANA

Alcazaba con sus recintos internos

La alcazaba por el lado expuesto al exterior, por ello posee una barbacana ante la muralla.

La torre del Reloj, en el interior de la alcazaba musulmana

Sala de la torre cubierta por bóveda esquifada.
Al fondo, balas de cañón hechas de piedra.




Entrada a ala torre del Homenaje.
A los lados emplea dos fustes romanos como jambas de la puerta,
tras ellos están los raíles del rastrillo.

Maquinaria del antiguo reloj.

La torre blanca alberga en su interior una vivienda que sigue el esquema de las casas señoriales hispanomusulmanas.

Las salas solo se abren a un patio interior, hoy cubierto, excepto la principal, destinada al hombre, que abre ventanas hacia el sur para aprovechar el sol invernal.

Desde este patio, hoy cubierto,
se accede a la que podría haber sido la sala principal del gobernador musulmán.

Alcoba del extremo de la sala principal, la puerta de la derecha comunica con el patio.
Como excepción posee ventanas al exterior.
Otras salas que se abren al mismo patio,
esta con una saetera defensiva hacia el exterior.

Bóveda esquifada.

Retrete en un ángulo de la escalera

Bóveda baída de otra sala.
Los reyes nazaríes de Granada, en su deseo de defender a los habitantes de las distintas localidades de su reino reforzaron alcazabas y murallas como las de Antequera. En este caso levantaron una barbacana o recinto fortificado en torno a la alcazaba, y reforzaron murallas y torres con altos y poderosos recubrimientos de piedra. También levantaron otras construcciones para mejorar el bienestar de la población.


Torre de bisagra, donde se separa la muralla de la alcazaba y la de la ciudad.
Se ve el núcleo antiguo de argamasa y los  refuerzos de piedra nazaríes.


Mazmorra subterránea musulmana, a ella eran arrojados los prisioneros
 que muchas veces morían debido a los malos tratos, trabajos forzados y mala alimentación.


Restos de la mezquita.

LA CIUDAD
Estaba rodeada de poderosas murallas con torres albarranas unidas por un puente a la muralla

Torre albarrana, separada de la muralla.

La muralla con otra de las torres albarranas.


Ya salimos de la ciudad romana e islámica a través de una puerta rehecha en el Renacimiento.