Vistas de página en total

Escudo del Reino de Granada

Escudo del Reino de Granada
Escudo del Reino de Granada: Fuente: Wikipedia

TRES REINOS DE GRANADA, ZIRÍ, NAZARÍ Y DESPUÉS CRISTIANO

VISIGODOS Como dice Gallego Burín , el rey Leovigildo, a finales del siglo VI, crea dos regiones en el sur de España: -Bética: Granada, Almería, Jaén y parte de Málaga. -Híspalis: Sevilla y territorios limítrofes. CALIFATO DE CÓRDOBA La capital del la provincia de Granada fue Medina Elvira "que llegó a ser durante tres siglos la capital y metrópoli de la zona suroriental de al-Andalus" como afirma el doctor Enrique Pareja López académico de la Real de bellas Artes de Sevilla; claro antecedente del Reino y Región de Granada. Por su parte Ibn al-Jatib decía que "en ella florecieron muchos alfaquíes y sabios, convirtiéndose en un centro de cultura y cabeza de una rica región agrícola" PRIMER REINO DE GRANADA, EL ZIRÍ El Califato de Córdoba se descompone (S. XI) en pequeños reinos llamados los Primeros Taifas entre los que se encontraba el Reino Zirí de Granada que trasladó la capital desde Medina Elvira hasta la antigua Eliberri. Fue un periodo de esplendor y resurgimiento de lo hispano. ALMORÁVIDES Invadieron la península desde el norte de África, eran tan integristas que destruyeron las iglesias que sobrevivieron al califato. En este periodo, según varios historiadores, Granada actuó de capital efectiva de la España musulmana. SEGUNDOS TAIFAS Se produce otra división (1144-1170), en que vuelve a resurgir lo hispano gracias a mayor libertad que duró poco. ALMOHADES Otro imperio norteafricano, aún más integrista, invadió España, y terminó con todas las costumbres que pudiesen suponer un alejamiento del islam más estricto. Acabó tras la derrota de las Navas de Tolosa en 1212 TERCEROS TAIFAS Fue un breve periodo con varios reinos musulmanes, tras ellos desaparece al Ándalus. SANTO REINO DE JAÉN En los terceros taifas, en Arjona surgió un caudillo llamado Alhamar que creó un reino con capital en Jaén, pero Fernando III de Castilla entró en guerra con él y se repartieron el territorio, la zona montañosa para Alhamar y el llano para Castilla surgiendo así dos reinos, el de Granada independiente y el de Jaén como parte de Castilla. Andalucía no existía aún. SEGUNDO REINO DE GRANADA, EL NAZARÍ En Jaén se crea el Reino Nazarí de Granada en 1238. TERCER REINO DE GRANADA, CRISTIANO Los Reyes Católicos terminan la Reconquista de España el 2 de enero de 1492 con la Toma de Granada en unas capitulaciones integradoras y respetuosas. REGIÓN DE GRANADA Se crea antes de mediados del siglo XIX con la unión de los Reinos de Granada y Santo Reino de Jaén.

martes, 2 de noviembre de 2021

YUSUF III DE GRANADA, rey, construtor y poeta.

Yusuf III de Granada, nacido en 1376 y fallecido en 1417, fue el decimocuarto soberano de la dinastía del segundo Reino de Granada, el nazarí. 

Sucedió a su hermano Mohamed VII, al que sobrevivió milagrosamente, pues este lo tuvo cautivo e incluso dio orden de ejecutarlo.  Tras la muerte de Mohamed, reinó entre 1408 y 1417.

Escudo del segundo Reino de Granada, el nazarí. 

Luchó contra el Reino de Castilla perdiendo Antequera y alguna otra localidad, contra Murcia y contra los benimerines del actual Marruecos de quienes recuperó Gibraltar. 

Firmó finalmente un tratado de paz con castellanos, aragoneses y benimerines.  

Levantó un fastuoso palacio en la Alhambra del que poco se conserva. 

En literatura escribió poemas homoeróticos donde alababa la belleza de efebos y cristianos varones. Por desgracia de ello poco ha llegado a nosotros debido a la quema de libros, nazaríes especialmente, que Cisneros promovió.

https://www.coursehero.com/file/50434548/Poes%C3%ADa-homoer%C3%B3tica-hispano%C3%A1rabedocx/

https://www.coursehero.com/file/50434548/Poes%C3%ADa-homoer%C3%B3tica-hispano%C3%ni%C3%B3tica_hispano%C3%A1rabe

sábado, 16 de octubre de 2021

FORTALEZA DE MOCLÍN

Esta fortaleza se sitúa en la localidad granadina de Moclín, Granada, España. Vigila un importante paso entre la antigua Castilla (aún no se había creado Andalucía) y el milenario reino de Granada, alto, montañoso y con fértiles vegas.

Puerta de acceso a la población de Moclín.

HISTORIA

PRIMER REINO DE GRANADA, EL ZIRÍ creado en el año 1013

Al parecer en el lugar hubo una pequeña fortificación con la función de vigilancia y comunicación con la parte norte del Reino Granadino, la actual provincia de Jaén.

Reino de Granada zirí, con el paso del tiempo se le unió Málaga donde la familia real granadina construyó una gran alcazaba sobre alguna fortificación anterior, y en ella un rico palacio.

En el museo de Moclín se pueden ver hermosas piezas y reproducciones de tiempos de los tres Reinos de Granada.

SEGUNDO REINO DE GRANADA, EL NAZARÍ

A mediados del siglo XIII, Alhamar (Mohamed I de Granada) pacta con Fernando III una nueva distribución territorial, separa a Jaén del Reino de Granada para entregarlo a Castilla, a cambio, Alhamar gobernará las actuales provincias de Almería, Granada, Málaga, parte de Jaén y algún territorio más, comprometiéndose además a ayudar al rey castellano en la conquista de Sevilla y a pagar un tributo anual.

Año 1300 aproximadamente

Moclín se vuelve pieza fundamental en la defensa del Reino Nazarí de Granada y se construirá en un lugar estratégico el castillo de la Mota también llamado Hins Al-Muqlin (fortaleza de las dos pupilas). En la cara sur del castillo, la más soleada, se construyó otra muralla que defendería a la población, principalmente de militares y personal de servicios.

 

La loza dorada del reino de Granada era muy apreciada incluso en los reinos cristianos de Hispania.
En el museo de Moclín se pueden ver hermosos ejemplos.

TERCER REINO DE GRANADA, CRISTIANO

En julio de 1486 fue reconquistado por los Reyes Católicos, restaurando y completando su dotación de servicios públicos: pósito, nuevas fuentes, iglesia...

PERIODO DE LA REGIÓN DE GRANADA desde mediados del siglo XIX

En 1931 fue declarado Monumento Histórico Artístico y después Bien de Interés Cultural

Fue muy dañado por bombardeos en la guerra civil española por estar en el mismo frente, recientemente ha sido restaurado , pero necesita una restauración profunda.


DESCRIPCIÓN DE LA FORTALEZA

Se construyó cuidando todos los elementos defensivos por su situación estratégica dentro del sistema defensivo del Escudo De Granada.

Su planta es alargada de este a oeste, adaptada al terreno y elevada en una cumbre a más de mil metros sobre el nivel del mar que controla visualmente un gran territorio.

La localidad en el segundo Reino de Granada, el nazarí

Se pueden observar en el conjunto dos zonas bien distintas: la población y la alcazaba:

La población amurallada

Situada en la cara sur del castillo y protegida de los fríos vientos del norte por el monte, conserva su muralla, pero no las viviendas que se apretaban en estrechas terrazas para salvar la fuerte pendiente. En la parte más baja y llana se alzó una pequeña y sencilla mezquita, seguramente acompañada de un pequeño baño ritual.

La muralla está construida en mampostería con piedras irregulares, salvo los ángulos de las murallas y torres cuadradas, que se refuerzan con sillares mejor labrados. Algunas de sus torres eran macizas, pero al igual que las murallas, se coronaban de almenas y merlones de duro tapial real calicostrado.

La muralla de la población en primer plano.
Más arriba el espacio que estuvo escalonado para las sinuosas calles y pequeñas viviendas.
En la parte superior las murallas de la alcazaba con los principales edificios en su interior.



Murallas y torres están construidas con mampostería de piedras irregulares,
excepto los ángulos que se refuerzan con sillares bien labrados.

Tramo de la muralla necesitado de urgente restauración.
Es necesaria la llegada de subvenciones de las administraciones centrales de Sevilla o Madrid, ya que un ayuntamiento no puede con una obra tan costosa.

 Almenas de tapial real calicostrado.
Pensemos que estuvieron enlucidos con una costra o revestimiento de argamasa de cal viva y arena.

La muralla, más gruesa en la parte inferior, como se ve en este corte de ella,
 está construida con mampuesto (piedras irregulares) de mayor tamaño en la parte inferior para darle más fuerza, y más pequeño en la superior, pero siempre unido con argamasa de cal viva y arena.
El torreón exterior conserva restos del enlucido original.

La puerta de acceso se encuentra en una torre protegida por un camino exterior defensivo en recodo. El interior de la torre también tiene otro recodo en su parte interior y huecos para los guardias en los laterales que posiblemente tuvieron bancos para la guardia. La planta superior conserva dos salas cubiertas con bóvedas, una vaída y otra esquifada. El remate es una terraza defensiva con parapetos almenados y saeteras, que contó con cuatro matacanes que soportaban un buzón matafuegos.

 

La puerta de la localidad se encuentra en un lateral de la torre para mayor protección,
por esto no se ve al llegar.
Más arriba se aprecian las ventanas de las estancias superiores,
es una de las pocas torres de la muralla que no son macizas.

El acceso se realiza por un camino defensivo en recodo situado entre la muralla y el muro,
desde ellas los defensores arrojaban flechas, piedras...
a los atacantes que se encontraban estancados ante la puerta cerrada.

La portada, con arco apuntado dentro del alfiz rectangular.
Las dovelas arrancan desde los riñones del arco (arco enjarjado)
En la clave o dovela central aparece esculpido el escudo nazarí muy deteriorado.

Ventana de una de las estancias superiores

Cuatro matacanes, en la parte superior de la torre,
uno de los cuales casi no sobresale del muro por estar partido.
Sobre ellos hubo un buzón matafuegos desaparecido en el pasado.

Merlones con saeteras, desaparecidos excepto uno en este lateral.
Los merlones son los trozos de muro que suben entre las almenas, que son los huecos.

Escudo del Reino de Granada nazarí

Entrada en recodo de la torre. Tras la puerta continúan los mecanismos defensivos como Entrada en recodo para desorientar al asaltante, los arcos ciegos en la estancia que posiblemente albergaron poyos para la guardia, una segunda puerta con cerrojo exterior para atrapar dentro de la torre al enemigo...

Tras la puerta hay un pequeño espacio cubierto por bóveda de medio cañón,
y un arco que separa este espacio de la sala cuadrada cubierta por bóveda de crucería apuntada.

En cada lado de la sala de entrada hay un gran arco apuntado,
dos para los poyos de la guardia y dos para entrada y salida respectivamente.

La puerta interior, también con arco apuntado y enjarjado dentro de un alfiz, se cierra desde el exterior para evitar que la atraviesen los enemigos si estos habían sobrepasado la exterior.

Cara interna de la torre-puerta.

Abajo se ve la puerta que acabo de explicar.

Encima de la muralla, para más seguridad, está la puerta de acceso a la planta superior,
esta puerta también está protegida por tres matacanes de los que quedan dos.
Una saetera a nuestra izquierda, ilumina la estrecha escalera interior de acceso a la terraza superior.
Las almenas y merlones, más buzón matafuegos, no se conservan.

Dentro de esta planta superior de la puerta hay dos salas abovedadas.

La primera sala, cuadrada, con un gran arco en un lado, que alberga una ventana embutida en una especie de alcoba dentro del espesor del muro.
En el otro extremo, como se ve en la foto, está la estrecha escalera a la terraza, y otra ventana.
La cubierta es una bóveda vaída de ladrillo.


La segunda sala es rectangular con una ventana en una especie de alcoba en el espesor del muro.
La cubierta es una bóveda esquifada elaborada en ladrillo.

La bóveda esquifada de la segunda sala, en su centro se aprecian dos lunetos triangulares.

La alcazaba

Subiendo por el Camino Real, se llega a la alcazaba situada en la parte más alta.  Está rodeada de doble muralla reforzada en las partes más vulnerables con sólidas torres cuadrangulares o semicirculares.

Acceso a la alcazaba, al fondo una puerta posterior.

La doble muralla sur.

La doble muralla y torre del homenaje.

La doble muralla norte.

En su interior destacan el patio de armas que necesitaría una excavación, la Torre del Homenaje (construida en tapial y posteriormente reforzada con mampostería) ubicada en el ángulo noroeste del castillo (que voló por la explosión del polvorín durante la Reconquista, hoy reconstruida en parte), destaca también el gran aljibe construido con dura argamasa de cal viva y arena, de grandes dimensiones, tuvo otro aljibe más pequeño hoy en muy mal estado.


El gran aljibe adosado al interior de la segunda muralla.

Interior del gran aljibe.
Se llenaba con la lluvia y con el durísimo esfuerzo de los cautivos cristianos que en sus trabajos forzados tenían que traer el agua de grandes distancias. Una dureza de vida que los abocaba a una muerte muy prematura.

El castillo se completa con varias atalayas o torres vigías que controlaban el acceso a la fortaleza y Reino de Granada. Normalmente su parte inferior es maciza y sólo en su parte superior es habitable, siendo en ella donde tienen la puerta a la que se accedía con una escala.


Actualmente permanecen en pie sólo cuatro:

  • Atalaya de Mingoandrés,
  • Atalaya de la Porqueriza o de ,
  • Atalaya de la Solana
  • Torre de la Gallina.

 


Moclín es un lugar que no podemos dejar sin visitar por lo mucho que ofrece, arte, historia, gastronomía, naturaleza, alojamientos rurales...

martes, 5 de octubre de 2021

ALCÁZAR VIEJO O DE ALHAMAR, origen del Reino de Granada.

Un Alcázar es un palacio fortificado hispano musulmán, un simple castillo era una alcazaba, y precisamente voy a tratar del alcázar jiennense de Mohamed I de Granada, el lugar donde tuvo su origen el segundo Reino de Granada, el nazarí. El primer Reino de Granada, el zirí, también contuvo la actual provincia de Jaén hace unos mil años.

Alhamar o Mohamed I de Granada fue el rey que adaptó y decoró un alcázar anterior, según unos historiadores convirtiéndolo en su alojamiento, pero otros afirman que la construcción es obra de este primer rey de Granada. Sus muros eran principalmente de duro tapial calicostrado en los que aún se aprecian los huecos de los mechinales, de un tamaño pequeño como corresponde a las construcciones nazaríes, las más antiguas tienen mechinales de gran tamaño.

Torre musulmana de tapial calicostrado, es decir,
 reforzado con una costra exterior de dura argamasa de cal viva con arena.
 Los huecos de los maderos usados en la construcción, mechinales, son de pequeño tamaño.

Este alcázar pasó a manos de Fernando III de Castilla en 1246 debido al Pacto de Jaén.  La capital, Jaén, había quedado aislada por las conquistas cristianas, entonces comenzó el asedio que se prolongó durante ocho meses, situación de Mohamed I llegó a ser desesperada, por ello se presentó ante Fernando III, entregó la ciudad y se declaró vasallo de Fernando III. Por este pacto se delimitaron las fronteras entre el reino de Castilla y el Reino de Granada, situadas en las cadenas montañosas de la cordillera Subbética que  lo constituían como un reino fortificado y alto que se mantuvo independiente unos 250 años aproximadamente con la dinastía más longeva de Hispania, la Nazarí.
El alcázar se fue completando con construcciones cristianas hasta formar una gran fortaleza alargada que abarcaba la mayor parte de la cumbre del monte sobre el que se alza

Los franceses añadieron nuevas construcciones, hicieron reformas y causaron daños.

Puerta y torre hispanomusulmanas del castillo reformada en 1809

Cuando llegó al periodo de la Región Granadina se encontraba en mal estado por los avatares de la historia.

fotografía de 1862, ya en plena Región Granadina.
A nuestra izquierda la fortaleza cristiana y a la derecha la de Mohamed I de Granada.

En el siglo XX, el alcázar de Alhamar fue arrasado en su mayor parte con la construcción y posterior ampliación del parador nacional de turismo, que ha llegado a ser uno de los mejores hoteles castillo de Europa.

El parador de turismo construido de forma que no produce un impacto visual negativo.

Hoy día es un lugar ideal para hospedarse, comer, tomar un café, o simplemente, disfrutar de unas maravillosas y extensas vistas sobre la ciudad d Jaén y buena parte de la provincia.

jueves, 30 de septiembre de 2021

BAÑOS DE JAÉN, origen romano, rehechos por musulmanes

Se encuentran entre los más grandes de Europa, bajo el palacio del Conde de Villardompardo.

Vestíbulo donde se desnudaban.
Conserva restos de pinturas posiblemente almohades.

Historia

Construcción, y uso en tiempos del Reino de Granada zirí

En tiempos de la dominación musulmana se llamaban Baño del Niño. Fueron construidos en el año 1002, para ello aprovecharon los restos de un baño romano.

El lavado del cuerpo es una obligación antes de cada una de las cinco oraciones diarias, por eso surgieron los baños públicos con unas estrictas normas religiosas en le proceso de lavado purificador de la persona para así quitar las impurezas pecaminosas.

Periodo almohade

Posiblemente reformados en el siglo XII, debido a la presencia de restos de decoración almohade que se conservan en algunas de sus salas.


Como vemos la red de rombos tiene su origen en una serie de arcos entrelazados que se desarrollan hacia arriba creando los rombos.

Evolución del capitel corintio y compuesto de los griegos y romanos hasta después convertirse en el capitel nazarí del segundo Reino de Granada

Reconquista cristiana y Reino de Jaén

Tras la Reconquista en 1246 por Fernando III el Santo continuaron usándose durante unos años. 

Un siglo después fueron convertidos en tenerías, para curtir el cuero de forma similar a las del Reino de Granada nazarí, cuyos restos permanecen aún en las salas templada y caliente. 

Posteriormente fueron rellenados para servir de cimiento al palacio del conde de Villardompardo en el siglo XVI, gracias a lo que se conservaron en bastante buen estado.

Periodo de la Región Granadina

El palacio y sus baños comenzaron a ser valorados y pasaron a ser patrimonio de la Diputación Provincial de Jaén.

En 1913 Enrique Romero de Torres (pintor, investigador y conservador que trabajó en las regiones de Granada y Andalucía  de su tiempo) descubrió parte de los Baños durante la realización del Catálogo Monumental de Jaén.

Regiones del sur de España a finales del siglo XIX y la mayor parte del siglo XX
Instituto Geográfico Nacional.

En 1917 el equipo arqueológico de Manuel Gómez-Moreno González (Granadino, pintor, arqueólogo, profesor de la Escuela de Artes y Oficios y catedrático de la Escuela de Bellas Artes de Granada, presidente del Patronato de la Alhambra y Generalife y del de la Capilla Real, considerado padre de los museos Arqueológico y del de Bellas Artes de Granada) propuso que el edificio se declarase Monumento Nacional, cosa que se produjo en 1931.

En 1936 comienzan las obras de restauración bajo la dirección de los arquitectos Leopoldo Torres Balbás (El gran restaurados de la Alhambra, que también intervino en la alcazaba de Málaga) y Luis Berges Martínez (Arquitecto nacido en Guadalajara, 1891 y fallecido en Jaén, 1939). Estas obras se vieron interrumpidas por el comienzo de la Guerra civil española.

En 1970, la Dirección General de Bellas Artes retoma la restauración del edificio encargándosela al arquitecto Luis Berges Roldán, hijo del anterior

Periodo andaluz

Las obras de restauración se terminaron en 1984 recibiendo la Medalla de Honor de manos de la asociación Europa Nostra.


Descripción

Siguen el esquema de los baños romanos que allí existían, pero mucho más pequeños, simples y con muchos menos servicios.

Sala de acceso

Es una estancia de gran tamaño con alcobas en ambos extremos. A cada lado de la entrada hay espacios personas para dejar las ropas.

La sala está cubierta con bóveda de medio cañón con lucernas estrelladas para iluminar y regular la cantidad de vapor y calor.

El suelo estaba cubierto de losas de mármol blanco y las paredes pintadas en blanco con decoración en rojo de columnas que sostienen arquerías que se convierten en una red de rombos.

A nuestra derecha hay espacios para guardar la ropa de los clientes.

Sala fría

Es similar a la anterior, sala rectangular con dos alcobas en los extremos, pero de menor tamaño tal vez por ser fría.


Sala templada

De grandes proporciones y planta cuadrada, simula un patio cubierto rodeado de galerías que se cubren con bóvedas de medio cañón, excepto los ángulos que lo hacen con cuatro bóvedas vaídas, el centro se cubre con una enorme bóveda vaída.


Una de las chimeneas embutidas en la pared que sacaban el humo del hipocausto.

Bóveda de medio cañón de las galerías laterales de la sala templada.

Bóveda vaída de uno de los cuatro ángulos de las galerías laterales  de la sala templada.

Espacio central de la sala templada cubierto por una gran bóveda vaída.

Junto a la sala caliente, dos arcos de herradura, la unen a otra rectangular cubierta con bóveda de medio cañón, excepto las alcobas en los extremos cubiertas con bóvedas vaídas, todo con  luceras al igual que en resto del baño. 

En esta sala, parte de las lucernas tienen aún iluminación del exterior, en un ángulo de la plaza están visibles exteriormente gracias a un espacio acristalado del suelo.


Columnas, a veces reutilizadas de edificios romanos con capiteles que son una evolución de los corintios y compuestos propios de Roma y Grecia.

En un ángulo de la plaza están visibles las bóvedas gracias a un espacio acristalado del suelo.

Sala caliente

Es de planta rectangular y similar a las de esa forma, situándose junto a ella la sala de la caldera, donde se calentaba el agua.

El suelo y los muros están construidos de forma parecida a los romanos para que por ellos circulara el aire caliente del hipocausto. 

Alcoba del extremo de la sala caliente.

A los lados de la estancia central de la caldera y acceso al hipocausto subterráneo, hay dos pequeñas salas que contienen, una, un baño rectangular de asiento, (único lugar del baño donde los creyentes se sumergían en parte en el agua) y la otra, dos tinajas.


Jaén bien merece una visita.