Vistas de página en total

Escudo del Reino de Granada

Escudo del Reino de Granada
Escudo del Reino de Granada: Fuente: Wikipedia

TRES REINOS DE GRANADA, ZIRÍ, NAZARÍ Y DESPUÉS CRISTIANO

VISIGODOS Como dice Gallego Burín , el rey Leovigildo, a finales del siglo VI, crea dos regiones en el sur de España: -Bética: Granada, Almería, Jaén y parte de Málaga. -Híspalis: Sevilla y territorios limítrofes. CALIFATO DE CÓRDOBA La capital del la provincia de Granada fue Medina Elvira "que llegó a ser durante tres siglos la capital y metrópoli de la zona suroriental de al-Andalus" como afirma el doctor Enrique Pareja López académico de la Real de bellas Artes de Sevilla; claro antecedente del Reino y Región de Granada. Por su parte Ibn al-Jatib decía que "en ella florecieron muchos alfaquíes y sabios, convirtiéndose en un centro de cultura y cabeza de una rica región agrícola" PRIMER REINO DE GRANADA, EL ZIRÍ El Califato de Córdoba se descompone (S. XI) en pequeños reinos llamados los Primeros Taifas entre los que se encontraba el Reino Zirí de Granada que trasladó la capital desde Medina Elvira hasta la antigua Eliberri. Fue un periodo de esplendor y resurgimiento de lo hispano. ALMORÁVIDES Invadieron la península desde el norte de África, eran tan integristas que destruyeron las iglesias que sobrevivieron al califato. En este periodo, según varios historiadores, Granada actuó de capital efectiva de la España musulmana. SEGUNDOS TAIFAS Se produce otra división (1144-1170), en que vuelve a resurgir lo hispano gracias a mayor libertad que duró poco. ALMOHADES Otro imperio norteafricano, aún más integrista, invadió España, y terminó con todas las costumbres que pudiesen suponer un alejamiento del islam más estricto. Acabó tras la derrota de las Navas de Tolosa en 1212 TERCEROS TAIFAS Fue un breve periodo con varios reinos musulmanes, tras ellos desaparece al Ándalus. SANTO REINO DE JAÉN En los terceros taifas, en Arjona surgió un caudillo llamado Alhamar que creó un reino con capital en Jaén, pero Fernando III de Castilla entró en guerra con él y se repartieron el territorio, la zona montañosa para Alhamar y el llano para Castilla surgiendo así dos reinos, el de Granada independiente y el de Jaén como parte de Castilla. Andalucía no existía aún. SEGUNDO REINO DE GRANADA, EL NAZARÍ En Jaén se crea el Reino Nazarí de Granada en 1238. TERCER REINO DE GRANADA, CRISTIANO Los Reyes Católicos terminan la Reconquista de España el 2 de enero de 1492 con la Toma de Granada en unas capitulaciones integradoras y respetuosas. REGIÓN DE GRANADA Se crea antes de mediados del siglo XIX con la unión de los Reinos de Granada y Santo Reino de Jaén.

lunes, 15 de febrero de 2021

SALA DE LOS ABENCERRAJES. PALACIO DE LOS LEONES

Se localiza en el palacio de los Leones, obra de Mohamed V, monarca del segundo Reino de Granada, el nazarí.

La planta del palacio rompe la costumbre de estar orientado de norte a sur, para estarlo de este a oeste, aunque las salas principales siguen situadas al norte y al sur.

Sala de los Abencerrajes

La sala que nos ocupa se localiza en el centro la crujía sur, con la entrada mirando al norte.

Su nombre se debe a la tradición de que en esta sala fueron degollados los miembros de la importante familia de los Abencerrajes, aunque los estudiosos no se ponen de acuerdo sobre qué rey ordenó su ejecución, Mohamed X el Cojo, Muley Hacén o Boabdil. La leyenda afirma que una mancha de óxido rojizo del fondo de la fuente que centra la sala sería una marca dejada por la sangre de los decapitados en ella tras ser atraídos con el engaño de la celebración de una fiesta.

La entrada a la sala desde el cenador norte del patio presenta dos arcos separados por un estrecho pasillo en cuyos extremos hay sendas puertecillas, la de la izquierda comunica con una estrecha escalera que lleva al piso superior, al llamado patio del Harén, y la de la derecha lleva al vestíbulo de la entrada primitiva al palacio, pasando junto a un aljibe.

Las puertas, restauradas a mediados del siglo XIX, presentan una decoración ataujerada
formada por delgadas tablillas ensambladas en forma de lazo
alrededor de otras decoradas con las hojas estilizadas llamadas ataurique.

Tras el segundo arco se llega al salón, con un espacio cuadrado central y dos alcobas laterales, todo ello con un zócalo de azulejos renacentistas del siglo XVI que sustituye al original, la parte baja de las yeserías también fue rehecha en el mismo siglo con copias de otras de la Alhambra.

Los dos arcos de acceso más el exterior del cenador del patio.

En el alfíz (rectángulo que enmarca el arco, se aprecia una fina inscripción con fondo azul y letras blancas.

Elementos decorativos que se añadieron en la restauración del siglo XVI.
La buena intención hizo que imitaran los de otras salas, pero el color y texto dejan claro a los expertos y buenos observadores que son un añadido.

Los azulejos renacentistas del siglo XVI.
Tanto los Reyes Católicos como sus sucesores se preocuparon por restaurar la Alhambra...
Aunque alguna vez con poco acierto.

Como es habitual, el espacio central más elevado y con una cubierta riquísima, mientras que las alcobas laterales se cubren con alfarjes planos.

  • El espacio central se cierra arriba con una espectacular bóveda estrellada de mocárabes, sobre un cuerpo de luces con bellos arcos cerrados por celosías decoradas con lacería. El cuerpo de luces se sostiene en unas curiosas trompas de mocárabes, en las que se puede leer: “No hay más ayuda que la que procede de Dios, el clemente y misericordioso”

Trompa de mocárabes en el techo.


  • A las alcobas laterales se accede por grandes arcos geminados, dobles para quien no conozca el término, decorados de manera exquisita cuyas columnas poseen capiteles con adornos azules, y techos con pinturas.
Arcos geminados (gemelos para entenderlo) ricamente labrados con la columna en el centro.

Los capiteles son de los mejor esculpidos de la Alhambra por la perfección del labrado.

El colorido fue espectacular. Aún quedan restos que pueden darnos una idea.

Techo de las alcobas laterales, un alfarje con policromía.


sábado, 13 de febrero de 2021

PATIO DE LOS LEONES, RECREACIÓN DEL PARAÍSO

El palacio de los Leones, obra de Mohammed V monarca del segundo Reino de Granada, el nazarí, se centra en un maravilloso patio al que se abren todas las ventanas y puertas, siendo el exterior un muro liso que linda con la calle Real Baja.

¿QUÉ ES EL JARDÍN URBANO NAZARÍ O GRANADINO?

Primero hay que decir que procede de los patios mediterráneos construidos desde la Antigüedad. Los romanos construyeron muchos en Hispania, Italia, el actual Marruecos... eran patios de crucero, es decir lugares en donde dos acequias o canales se cruzaban formando cuatro espacios ajardinados dentro de un patio rodeado de columnas.

Conimbriga, Coímbra, Portugal.
Patio con crucero y cuatro parterres.
De Andreas Trepte - Trabajo propio, CC BY-SA 2.5, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=1658135

El jardín como representación del Paraíso se da especialmente en las religiones monoteístas. Del cristianismo pasó al Islam, aunque en otras culturas también se representa.

El Patio de los leones es pues una representación humana del Paraíso de Dios, que quiso superar al alcázar de Sevilla que había intentado imitar a la Alhambra. El resultado Granadino fue tal que se hizo insuperable. Aunque lo que ahora vemos en una imagen distorsionada por la solería de Mármol que lo desvirtúa.

La luz, el agua, las plantas, los murmullos, aromas, colores… se hacen domésticos con el trabajo de los servidores del rey para goce de este, y hoy con la democracia, para el goce de todos.

LA ESENCIA ORIGINAL DEL PATIO PARAISO DEL EDÉN, EL PATIO DE LOS LEONES

Las características primigenias de este patio, antes de las transformaciones a la última moda turística, eran las siguientes:

  • El jardín, privado y urbano, se aísla de vistas ajenas mediante construcciones o muros, quedando como algo exclusivo del propietario y su familia.
  • Se siembran plantas útiles para la alimentación (como frutales de pequeño porte, aromáticas tipo especias…)
  • Plantan especies perfumadas que además sirven para fabricar esencias y agradar vista y olfato.
  • Las plantas deben estar sometidas al orden, para ello usan la Geometría, disponiendo ejes donde las plantas domesticadas instauran ese mismo orden.
  • La fuente es fundamental en el islam, pues un refrán musulmán asegura que “son tres los sonidos más agradables para el hombre: la voz de la mujer, el murmullo suave del agua y el del oro”
  • El agua debe estar domesticada con canalillos que recorren todo el jardín y tener algo de presión para que pueda producir un suave murmullo relajante.
  • En el patio de los Leones están representados los cuatro ríos del Paraíso en forma de canalillos con discretas aceras de mármol entre los cuatro parterres rehundidos, hoy sustituidos por inhóspitas superficies de mármol.
  • Los jardines musulmanes decoraban sus paredes con tapices y alfombras colgados de los muros, en este caso con coloridas yeserías y alicatados que simulaban esos tapices.
  • Las cuatro zonas destinadas a las plantas debían parecer alfombras estando su suelo más bajo que las zonas de paso, así nacía un tapiz de color, asomas, suavidad y sabor aderezado por el murmullo de agua, pájaros e insectos, que parecía una prolongación de los pasillos de mármol. De él sólo sobresalían los pequeños frutales al alcance nuestra mano. En definitiva, el Paraíso de Dios que hace gozar los cinco sentidos, con los árboles, fuentes, ríos y elementos naturales que vio Mahoma en su ascensión al Cielo.
  • En el caso de este patio, las columnas de los cenadores hacen aparecer ante nuestros ojos un estilizado bosque de palmeras que rodea el Edén.

Si quieres ver el patio de forma más parecida a la original, puedes elegir entre estos dos enlaces del mismo vídeo:

TERCER REINO DE GRANADA, EL CRISITANO

Tras la Toma de Granada, los Reyes Católicos, mandaron restaurar el palacio con leves adaptaciones a la comodidad y nuevos usos. Carlos V, enamorado del Reino de Granada, lo cuidó y disfrutó... pero un fuerte terremoto que asustó a su mujer y la corte, hizo que abandonasen la ciudad sin dejarla olvidada ni él ni sus descendientes.

Fueron unos siglos después cuando comenzó el abandono y las prácticas inmorales de algún responsable de los palacios, como el expolio de alicatados para su venta... afortunadamente en el periodo de la Región Histórica de Granada eso se frenó en seco comenzando una etapa de restauraciones por grandes arquitectos enamorados de Granada y sus provincias, pues restauraron en Granada, Málaga y Almería igualmente,

ESTADO ACTUAL

Hoy la vegetación falta, haciendo desaparecer la idílica imagen del Paraíso y la paz. Esperemos que alguna vez se armonice turismo y esencia granadina para disfrute de todos.

Entrada al patio por un ángulo, como era habitual. 
Hoy se realiza por un acceso artificial para turistas.
La parte baja de los muros estuvo revestida de hermosos alicatados en numerosas ocasiones.

EL PATIO DEL PALACIO CON SUS CENADORES
En el Reino y posterior Región de Granada a los pórticos de patios se les llamaba cenadores, como venía recogido hasta hace unos años por la RAE y otros diccionarios de prestigio. Por desgracia hoy se está borrando todo elemento identificativo de nuestra cultura e historia para sumergirnos en una homogeneidad empobrecida donde riqueza cultural va siendo destruida.


Hoy es una superficie inerte que nada tiene que ver con el jardín hispano musulmán

La fuente, con numerosas leyendas respecto a su origen,
una de ellas dice que es obra judía del primer Reino de Granada, el zirí, y que terminó en este palacio. Representaría el mar de Bronce del templo de Jerusalén sostenido por las doce tribus de Judá.

El borde de la fuente de los leones con su hermoso poema
 obra del Granadino ibn Zamrak nacido en Granada en 1333:

Bendito sea Aquél que otorgó al imán Mohamed
las bellas ideas para engalanar sus mansiones.
Pues, ¿acaso no hay en este jardín maravillas
que Dios ha hecho incomparables en su hermosura,
y una escultura de perlas de transparente claridad,
cuyos bordes se decoran con orla de aljófar?
Plata fundida corre entre las perlas,
a las que semeja belleza alba y pura.
En apariencia, agua y mármol parecen confundirse,
sin que sepamos cuál de ambos se desliza.
¿No ves cómo el agua se derrama en la taza,
pero sus caños la esconden enseguida?
Es un amante cuyos párpados rebosan de lágrimas,
lágrimas que esconde por miedo a un delator.
¿No es, en realidad, cual blanca nube
que vierte en los leones sus acequias
y parece la mano del califa, que, de mañana,
prodiga a los leones de la guerra sus favores?
Quien contempla los leones en actitud amenazante,
(sabe que) sólo el respeto (al rey) contiene su enojo.
¡Oh descendiente de los Ánsares, y no por línea indirecta,
herencia de nobleza, que a los fatuos desestima:
Que la paz de Dios sea contigo y pervivas incólume
renovando tus festines y afligiendo a tus enemigos!

LAS COLUMNAS
Las columnas proceden de las romanas de orden compuesto, transformadas a través de los siglos hasta convertirse en un elemento de estilizada belleza.
Forman un tipo de columna original granadina, con su basa de amplia curva cóncava, su delgado fuste, la serie de collarinos en la parte superior del fuste y su capitel cúbico rematado en la parte superior con un ábaco de amplia moldura cóncava. La decoración del capitel varía de unos a otros, pero, aunque hoy los veamos de color blanco mármol, estuvieron policromados con caros pigmentos y pan de oro. unos pocos conservan restos de esa intensa policromía.



A veces, en este patio, las columnas se unen en conjuntos para resaltar lugares clave.




Para evitar destructivas vibraciones de terremotos y hacer que asienten bien unas piezas con otras, entre los elementos de la columna se incluyen láminas de plomo.

LOS ARCOS
Sobre los capiteles nunca descansan arcos, sino pilares. Pero me diréis:
-"Pues yo veo arcos en la foto de abajo"
No son arcos, sino falsos arcos, pues son de escayola calada y están huecos en su interior. Mirad la red de rombos hueca, donde a veces anidan pájaros, quien sostiene es el dintel que se ve algo más arriba del supuesto arco.
Otra cosa curiosa es que no hay arcos de herradura sino peraltados, es decir mucho más altos que anchos. Su borde de abajo del arco, el intradós, se decora con unos finísimos lóbulos llamados angrelado.
En torno a esta parte de los rombos llamada albanegas, siempre aparece un rectángulo llamado alfiz


Vista de los falsos arcos peraltados.
Se aprecia perfectamente el angrelado o pequeño festón del borde.
En el interior, entre los dos bordes angrelados, se ve el intradós finamente decorado con ataurique, lacería, redes de rombos...

Pero también nos encontramos arcos muy originales, que parecen cortinajes, son los arcos de mocárabes, algo parecido a las estalactitas de las cuevas, pero trabajados con una excepcional maestría geométrica. también son arcos falsos, pues no sostienen el techo, ese trabajo lo hacen unos pilarillos escondidos dentro de los falsos arcos.



Las redes de rombos son un tipo exquisito de decoración que se puede colocar en diversos lugares, las albanegas ya mencionadas, las pareces...




LOS REVESTIMIENTOS DE LAS PAREDES
ESTUCOS O YESERÍAS
Las yeserías son riquísimas y muy variadas, su material es la frágil escayola y el estuco. 
Los motivos decorativos son lacería geométrica, textos o epigrafía, hojas y tallos muy estilizados llamados ataurique, red de rombos... todo ello estuvo pintado con vivos y carísimos pigmentos de los que queda alguna muestra en lugares resguardados.


Delicadísima decoración de ataurique con elementos de gran volumen y restos de policromía.
Debajo unos mocárabes.

Falsas columnillas parecen soportar un gran ménsula de mocárabes
 que aparenta soportar un dintel de madera

LOS TECHOS
Son bellísimos y muy variados, se decoran con alfarjes de madera labrada o falsas bóvedas de yeso. Todos estuvieron policromados en un principio.
Los techos de madera se recubren de laminillas de este material (ataujerado), labradas para formar complicadas figuras geométricas que a veces incluyen relieves de hojas estilizadas o textos.



Aquí se ha retirado el recubrimiento decorativo dejando ver las gruesas vigas interiores.


Las dos bóvedas de madera de los templetes.

En lugares especiales, como los dos templetes de los lados pequeños del patio,
se pueden ver bóvedas de media naranja elaboradas en madera ataujerada también.
Estas bóvedas se combinan con decoración de escayola en forma de mocárabes,
que también estuvo ricamente policromada..

Detalle de la bóveda de uno de los dos templetes del patio.

Detalle de la decoración de mocárabes del templete junto a la sala de los Mocárabes.

Techo con falsa bóveda de yeso decorada con mocárabes.



ALEROS
Son un prodigio del tallado de la madera, combinan diversos elementos decorativos.


LOS CUATRO CENADORES DEL PATIO
CENADOR OESTE: DA ACCESO A LA SALA DE LOS MOCÁRABES


En este templete, una de las restauraciones cristianas,
 al parecer de tiempos del emperador Carlos, dejó su sello.

 CENADOR ESTE: DA ACCESO A LA SALA DE LOS REYES


CENADOR NORTE: DA ACCESO A LA SALA DE LAS DOS HERMANAS Y HABITACIONES  DE AIXA EN LA PLANTA SUPERIOR.


CENADOR SUR: DA ACCESO A LA SALA DE LOS ABENCERRAJES Y PATIO DEL HARÉN
 

Vista del patio desde la sala de las dos Hermanas.