Vistas de página en total

Escudo del Reino de Granada

Escudo del Reino de Granada
Escudo del Reino de Granada: Fuente: Wikipedia

TRES REINOS DE GRANADA, ZIRÍ, NAZARÍ Y DESPUÉS CRISTIANO

VISIGODOS Como dice Gallego Burín , el rey Leovigildo, a finales del siglo VI, crea dos regiones en el sur de España: -Bética: Granada, Almería, Jaén y parte de Málaga. -Híspalis: Sevilla y territorios limítrofes. CALIFATO DE CÓRDOBA La capital del la provincia de Granada fue Medina Elvira "que llegó a ser durante tres siglos la capital y metrópoli de la zona suroriental de al-Andalus" como afirma el doctor Enrique Pareja López académico de la Real de bellas Artes de Sevilla; claro antecedente del Reino y Región de Granada. Por su parte Ibn al-Jatib decía que "en ella florecieron muchos alfaquíes y sabios, convirtiéndose en un centro de cultura y cabeza de una rica región agrícola" PRIMER REINO DE GRANADA, EL ZIRÍ El Califato de Córdoba se descompone (S. XI) en pequeños reinos llamados los Primeros Taifas entre los que se encontraba el Reino Zirí de Granada que trasladó la capital desde Medina Elvira hasta la antigua Eliberri. Fue un periodo de esplendor y resurgimiento de lo hispano. ALMORÁVIDES Invadieron la península desde el norte de África, eran tan integristas que destruyeron las iglesias que sobrevivieron al califato. En este periodo, según varios historiadores, Granada actuó de capital efectiva de la España musulmana. SEGUNDOS TAIFAS Se produce otra división (1144-1170), en que vuelve a resurgir lo hispano gracias a mayor libertad que duró poco. ALMOHADES Otro imperio norteafricano, aún más integrista, invadió España, y terminó con todas las costumbres que pudiesen suponer un alejamiento del islam más estricto. Acabó tras la derrota de las Navas de Tolosa en 1212 TERCEROS TAIFAS Fue un breve periodo con varios reinos musulmanes, tras ellos desaparece al Ándalus. SANTO REINO DE JAÉN En los terceros taifas, en Arjona surgió un caudillo llamado Alhamar que creó un reino con capital en Jaén, pero Fernando III de Castilla entró en guerra con él y se repartieron el territorio, la zona montañosa para Alhamar y el llano para Castilla surgiendo así dos reinos, el de Granada independiente y el de Jaén como parte de Castilla. Andalucía no existía aún. SEGUNDO REINO DE GRANADA, EL NAZARÍ En Jaén se crea el Reino Nazarí de Granada en 1238. TERCER REINO DE GRANADA, CRISTIANO Los Reyes Católicos terminan la Reconquista de España el 2 de enero de 1492 con la Toma de Granada en unas capitulaciones integradoras y respetuosas. REGIÓN DE GRANADA Se crea antes de mediados del siglo XIX con la unión de los Reinos de Granada y Santo Reino de Jaén.

domingo, 13 de diciembre de 2020

TORRE DEL SOTO DE ROMA, ROMILLA O LA PEQUEÑA ROMA


LOCALIZACIÓN

Se levanta cerca de Romilla o La Pequeña Roma, en el Soto de Roma, término municipal de Chauchina, provincia de Granada, Reino o Región Histórica de Granada, España. En un terreno muy fértil y llano donde siempre se dieron excelentes frutos, tabaco, alamedas, y ahora además espárragos de primera.

Romilla, la Pequeña Roma

Una rica llanura entre altas montañas, Vega de Granada.

Alamedas junto al Genil, el Singilis de los romanos

HISTORIA

Lugar fortificado creado unos 200 años antes de Cristo por los romanos para proteger y controlar la llegada de enemigos a la Vega de Eliberri (Florentia Eliberritana, Ilíberis o Granada). Estas fértiles tierras eran muy valiosas para los romanos ya que alimentaban a la importante ciudad de Florentia Iliberritana, o Ilíberis la floreciente.

Situada en un lugar estratégico vigilaba, defendía y avisaba de la llegada de enemigos.

Los bizantinos y visigodos que pasaron por Hispania siguieron utilizándola, después los musulmanes, cristianos y franceses. En total unos 2.000 años de utilidad. 

La construcción actual se levantó durante el Reino de Granada nazarí, algo después de 1350, sobre los antiguos elementos defensivos.

DESCRIPCIÓN

Atalaya defensiva de unos 16 metros de altura en su origen, y planta cuadrada. Está edificada con tapial real muy duro de arena gruesa, tierra y cal viva. En sus muros se ven los huecos de los mechinales que sujetaban los tableros de construcción de los muros. Los lugares más sensibles eran reforzados con ladrillo o con mayor cantidad de cal viva. La construcción, como era habitual, al final de la obra, era enlucida con una capa de fina argamasa de cal y arena fina, y por último pintada.

La parte baja muy necesitada de consolidación y restauración.

Aquí se ven alternadas las tongas tierra apisonada y las de cal viva con arena gruesa o zahorra

Uno de los mechinales con un trozo de madera dentro

El acceso se sitúa a unos dos metros sobre el suelo para evitar las inundaciones del río Genil (Singilis para los romanos, 7º en longitud de Hispania) y para facilitar la defensa.


Se compone de aljibe subterráneo, tres plantas (la primera con la entrada, la segunda con aspilleras o ventanas muy estrechas de carácter defensivo también llamadas saeteras, y la tercera planta con cuatro grandes ventanas) y una terraza con elementos de protección.

Planta de las aspilleras o saeteras.

Las ventanas de la tercera planta se cierran con arcos de ladrillo enjarjado.


UTILIDAD

Vigilaba la Vega, era alberge defensivo de la población de la zona y un imprescindible elemento de comunicación entre La Alhambra, el castillo de Moclín, el castillo de Colomera, castillo de Íllora... bien directamente o a través de otras atalayas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario