Vistas de página en total

Escudo del Reino de Granada

Escudo del Reino de Granada
Escudo del Reino de Granada: Fuente: Wikipedia

TRES REINOS DE GRANADA, ZIRÍ, NAZARÍ Y DESPUÉS CRISTIANO

VISIGODOS Como dice Gallego Burín , el rey Leovigildo, a finales del siglo VI, crea dos regiones en el sur de España: -Bética: Granada, Almería, Jaén y parte de Málaga. -Híspalis: Sevilla y territorios limítrofes. CALIFATO DE CÓRDOBA La capital del la provincia de Granada fue Medina Elvira "que llegó a ser durante tres siglos la capital y metrópoli de la zona suroriental de al-Andalus" como afirma el doctor Enrique Pareja López académico de la Real de bellas Artes de Sevilla; claro antecedente del Reino y Región de Granada. Por su parte Ibn al-Jatib decía que "en ella florecieron muchos alfaquíes y sabios, convirtiéndose en un centro de cultura y cabeza de una rica región agrícola" PRIMER REINO DE GRANADA, EL ZIRÍ El Califato de Córdoba se descompone (S. XI) en pequeños reinos llamados los Primeros Taifas entre los que se encontraba el Reino Zirí de Granada que trasladó la capital desde Medina Elvira hasta la antigua Eliberri. Fue un periodo de esplendor y resurgimiento de lo hispano. ALMORÁVIDES Invadieron la península desde el norte de África, eran tan integristas que destruyeron las iglesias que sobrevivieron al califato. En este periodo, según varios historiadores, Granada actuó de capital efectiva de la España musulmana. SEGUNDOS TAIFAS Se produce otra división (1144-1170), en que vuelve a resurgir lo hispano gracias a mayor libertad que duró poco. ALMOHADES Otro imperio norteafricano, aún más integrista, invadió España, y terminó con todas las costumbres que pudiesen suponer un alejamiento del islam más estricto. Acabó tras la derrota de las Navas de Tolosa en 1212 TERCEROS TAIFAS Fue un breve periodo con varios reinos musulmanes, tras ellos desaparece al Ándalus. SANTO REINO DE JAÉN En los terceros taifas, en Arjona surgió un caudillo llamado Alhamar que creó un reino con capital en Jaén, pero Fernando III de Castilla entró en guerra con él y se repartieron el territorio, la zona montañosa para Alhamar y el llano para Castilla surgiendo así dos reinos, el de Granada independiente y el de Jaén como parte de Castilla. Andalucía no existía aún. SEGUNDO REINO DE GRANADA, EL NAZARÍ En Jaén se crea el Reino Nazarí de Granada en 1238. TERCER REINO DE GRANADA, CRISTIANO Los Reyes Católicos terminan la Reconquista de España el 2 de enero de 1492 con la Toma de Granada en unas capitulaciones integradoras y respetuosas. REGIÓN DE GRANADA Se crea antes de mediados del siglo XIX con la unión de los Reinos de Granada y Santo Reino de Jaén.

viernes, 14 de diciembre de 2018

FEZ, LA HEREDERA DEL REINO NAZARÍ DE GRANADA


Capitel alhambrista del palacio real de Fez.
Sigue la línea de los capiteles cúbicos del arte nazarí, su origen está en los capiteles compuestos romanos,

INTRODUCCIÓN HISTÓRICA
Fez, centro religioso y cultural de Marruecos, está situada en la región antiguamente llamada Hispania Nova, en la antigua provincia romana de Mauritania Tingitana(Mauretania Tingitana en latín) 

Situación de la provincia romana de Mauritania Tingitana dentro del Imperio Romano.
De Shadowxfox - Trabajo propio, CC BY-SA 4.0,
 https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=45059731


Es una de las cuatro ciudades imperiales junto con Marrakech, Mequinez y Rabat. Su universidad, fundada como tal por los franceses en 1947 en la antigua escuela coránica es famosa por el estudio del árabe y la religión musulmana.
La ciudad se divide en tres zonas:
  • Fès el-Bali (zona antigua) rodeada por antiguas murallas que rodean un laberinto inmenso de estrechísimas callejuelas retorcidas y de gran originalidad. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1981.
  • Fès el-Jdid, construida posteriormente fuera de las murallas, en ella se encuentra, el barrio judío (la Mellah)
  • Ville Nouvelle (Ciudad Nueva), la más amplia, creada al sur durante la colonia francesa.

 Edad Media

El fundador fue Idrís I, posteriormente Idrís II y la convirtió en la capital de su Estado.
En 859, Fatima Al Fihriya construyó la mezquita de "Qarawiyyin", una de las más antiguas y grandes de África, asociada a ella fundó la Madraza de Qarawiyyin, una escuela de altos estudios coránicos, asociada a esta mezquita, cuyos estudios principales son los religiosos, pero que los franceses en 1947 convirtieron en universidad verdadera al estilo de las europeas.​

Imagen del patio de la mezquita, procedente de un cartel situado en el exterior.
contiene elementos que recuerdan al Patio de los Leones de la Alhambra

En 818 recibió una fuerte emigración árabe llegó de Córdoba, en la España musulmana, pues el 25 de marzo del mismo año, el emir andaludsí Al-Hakam reprimió con violencia una de las muchas revueltas a que se vio sometido su reinado por el descontento popular y muchos árabes hubieron de huir de Córdoba, precisamente este hecho lo recuerda el barrio de Adwat al-Andalus.
En 1233 se fundó una diócesis cristiana, aunque se ignora hasta cuándo funcionó, se conocen tres obispos hasta el año 1578.

Edad Moderna
Fez, la heredera del Reino de Granada Nazarí.
Gran cantidad de musulmanes y judíos llegaron a la ciudad tras la toma de Granada por los Reyes Católicos en 1492, recibiendo una gran influencia cultural Granadina que perdura en el día de hoy. Precisamente allí se halla la tumba del último rey nazarí de Granada, Boabdil, que necesitaría un mayor cuido.

En 1522 la ciudad sufrió un terremoto que la asoló, pero fue reconstruida en pocos años. En 1554 fue conquistada por los saaditas quienes trasladaron la capital a Marrakesh.

A finales del siglo XVII, Mulay Ismaíl, rey de la dinastía alauita, eligió Mequinez como capital, pero a su muerte, en 1727, Fez de nuevo fue la capital del reino. Fueron muy importantes sus curtidurías de piel y su producción de adargas, llegando a convirtirse en uno de los principales centros comerciales del Magreb.

Edad Contemporánea
Tras la ocupación francesa, en 1912 la capital fue trasladada a Rabat hasta el día de hoy. Durante la época bajo control francés se construyó la parte moderna de la ciudad, conocida con el nombre francés de Ville Nouvelle, que es el centro comercial de la ciudad.
Tras la independencia en 1956, la población judía de la ciudad desapareció casi por completo, en parte por los amotinamientos de la población árabe.


UNA VISITA A LA CIUDAD DE FEZ

Lo primero que nos sorprende es la abundancia de elementos procedentes del Reino y posterior Región Histórica de Granada, debido a los nazaríes que se trasladaron a Fez tras la toma de este reino, entre ellos el rey de Granada, Boabdil, quien siempre fue tratado con el máximo respeto por los Reyes Católicos, hasta el punto de concederle un señorío en la Alpujarra y permitirle permanecer en Granada tras su rendición hasta que mejorase el tiempo y el viaje fuese cómodo y seguro para él y su séquito.

Boabdil entrega las llaves de Granada, no como prisionero de guerra, sino como rey, con todos los honores y respeto por parte de los Reyes Católicos

Sus calles pueden traernos a la memoria las de la vieja ciudad de Granada, capital del reino del mismo nombre, siempre salvando las diferencias entre un lugar y otro. Según viajeros y escritores del siglo XV y XVI se decía que sus calles eran a veces tan estrechas que por ellas no cabía un hombre  montado a caballo ni por la anchura ni por la altura, así es en Fez, hay calles de 50 cm de anchura, con salientes de las casas que las convierten en túneles de altura insuficiente para un jinete. El trazado es muy irregular, a veces con calles sin salida y con numerosas curvas. Las viviendas casi no tienen huecos a la calle si exceptuamos la puerta, que no permite ver el interior ni aún abierta. 

La medina de Fez
Laberinto de calles, palacios con fachadas tan discretas que no hacen imaginar el paraíso interior, pobres casas de pobres personas, bellas mezquitas con ricas portadas, multitud de pequeñas tiendas en su zoco...




Muralla y una de las puertas de la medina.









Hay calles muy estrechas y oscuras aún durante el día.

Algunas escasas plazoletas se abren ante nosotros



El zoco
 Zona comercial de la medina llena de pequeñas tiendas, multitud de personas (turistas a ciertas horas y compradores a otras), carritos empujados por hombres, más asnos o alguna mula cargada de mercancías...




Mula cargada con pieles de las tenerías.

Multitud de celosías y salientes de maderas protegen del abrasador sol del verano.









La Alcaicería
Palabra procedente al parecer de mercado del cesar (caesar en latín), al Quissaria, en ella, en el Reino de Granada se vendían productos le lujo como sedas, oro, plata... para las clases poderosas. En Fez llegamos cuando las tiendas aún no habían abierto...









Sedas, hilos dorados, bellas telas...

Los telares
Nos hicieron recordar los espléndidos tejidos de seda de Granada. Este instalado en una rica casa señorial con bellas yeserías en su interior y máxima discreción en el exterior. Allí vimos como trabajaban en telares manuales de los que salían bellísimos tejidos.





Enseñando a una turista cómo se coloca esta especie de velo una mujer.
Las tenerías 
Son establecimientos para el curtido de pieles, con un fuerte y desagradable olor. Los empleados ofrecían a los turistas una rama de hierbabuena para ponerla en la nariz, pero muchos no la usamos por respeto a los trabajadores del fondo del inmenso patio donde el olor era aún más fuerte que en el aireado y elevado mirador de los turistas.


Asnos y mulas portean las pieles

Desde el mirador de los turistas, donde el aire era más libre del intensísimo olor que desprenden las pieles con el calor y la pequeñas albercas de aguas tintadas estancadas 


Zona donde la caustica cal viva disuelve la grasa de las pieles.

Zona con las pequeñas alberquillas con los tintes para sumergir las pieles.

Un trabajo duro entre los malos olores.
Unos trabajadores dignos de admiración.

Un palacio anexo sirve de tienda para los bellos cueros ricamente trabajados.
Los patios de los palacios suelen tener un maravilloso techo que protege del feroz calor veraniego.

Los palacios de los poderosos
Discretos al exterior, parece que no los hay, pero al traspasar sencillas portadas, nos encontramos con auténticos paraísos en torno a un patio cubierto en los pocos casos que pudimos ver.




Palacio del siglo XVII, restaurado en el XVIII, según nos informaron los guías, hoy un esplendido lugar de regias celebraciones con espectáculos de música y danza marroquí y comida al más puro estilo de Fez. 
Los capiteles cúbicos y ciertas yeserías recuerdan a las nazaríes de las ciudades del Reino de Granada: Almería, Granada, Fiñana, Guadix, Málaga, Ronda...

Los techos de los patios y salones son de una belleza extrema.



Capitel cúbico que sigue la línea de los granadinos nazaríes.

Madrazas y mezquitas
Ostentan bellas portadas a la calle, señoreando su elevado alminar que se veía desde fuera de las murallas, porque las calles no lo permitían al ser  tan estrechas y estar cubiertas de tejadillos y celosías que evitaban el infernal calor del verano.
Las mezquitas y madrazas no se pueden visitar por ser lugares de oración. Las fotos están tomadas desde la calle.















Nos trae el recuerdo de los templetes del Patio de los Leones de La Alhambra de Granada.


Las naves de la sala de oración son muy sencillas, como las del mayoría de las mezquitas granadinas.

Recuerdos de la Alhambra.




Madraza (Escuela religiosa de estudio del Corán) de Bu Inaniya fundada en1351–56 y reformada en los siglos XVIII y XX.
Es uno de los pocos monumentos que se puede visitar en parte. 
Conserva elementos de estilo meriní. Aunque contiene columnas similares a las Granadinas, con capitel cúbico, de origen romano, el capitel compuesto, pero muy transformado.

Angulo del patio. La planta superior es para los estudiantes. Abajo, entre otras estancias, hay dos salas de oración. El Corán debe regir todos los aspectos de la vida de la persona.

El alminar de la mezquita de la madraza


El palacio del Rey
El palacio no se puede visitar, es propiedad del rey de Marruecos, pero se puede intuir su riqueza por los jardines que sobrepasan la altura de sus murallas y las riquísimas siete puertas de bronce (siete en total, un número sagrado, representa los siete días de la semana, los siete grados de la Monarquía...) con portadas de mármol, maderas labradas y alicatados maravillosos en estilo Alhambrista. Es obra del siglo XIV, uno de los mas grandes y más antiguos del país. Nosotros os recomendamos ver la puerta principal y la más conocida que está ubicada en la parte frontal del palacio. Más que una sola puerta son siete en una. Esta puerta es impresionante por su trabajo de la madera. . La puerta principal la encontrareis en el barrio judío.

Las siete puertas del palacio.
El siete, número mágico, lo completo, en la cultura hay muchos elementos sagrados con el número 7.










Los fabricantes de alicatados
Trabajan en el exterior de la medina, humildes personas con unas magníficas manos que crean auténticas obras de arte que recuerdan a los alicatados de la Alhambra, pero no usan alicates para fabricar las minúsculas piezas, sino unos martillos especiales.






Las piezas colocadas del revés para echarle una capa de cemento que las una




Los ceramistas
Trabajan a mano todo el proceso, incluso el torno es accionado con el pie, elaboran hermosas piezas a bajos precios.




Torno de pie.

Piezas cocidas que esperan la decoración hecha a mano,





Un horno.

En otra factoría se hacían estas otras piezas de gran belleza también, con apliques de metal.







La judería
Abandonada tras los disturbios que siguieron a la salida de Francia del protectorado.
Las construcciones son muy distintas a las musulmanas, estas se abren a la calle de donde reciben la luz y la aireación.




No hay comentarios:

Publicar un comentario