La ciudad de Alcalá la Real conserva restos de asentamientos muy antiguos, entre los que destacan los romanos que nos hablan de un asentamiento de cierta importancia, pero en este artículo me centraré en la Edad Media.
La Fortaleza de la Mota es una poderosa ciudad amurallada, la primitiva Alcalá la Real, con tres partes principales, situadas sobre el cerro del mismo nombre, a pocos metros de la ciudad actual, en el límite de la provincia de Jaén con la de Granada, Región Histórica de Granada. Por su localización estratégica era el vigía de la frontera del Reino de Granada durante el periodo nazarí.
HISTORIA
Según ciertos estudiosos, el primitivo castillo, origen de la actual fortaleza, es obra del siglo XI, se debe a Badis Aben Habuz, monarca del Reino de Granada en su periodo zirí, quien partiría de la la existencia de anteriores fortificaciones.
En la Guerra con los invasores almorávides, a fines del siglo XI, se refuerza la fortaleza con nuevas murallas y un complicado sistema de puertas y torres albarranas.
REINO DE GRANADA NAZARÍ
Alhamar (Mohamed I de Granada) de la familia Nasar de Arjona, crea el Reino de Granada en su periodo Nazarí conquistando Granada, Almería y Málaga. Entre mediados del siglo XIII y el XIV, se organizó un sistema defensivo de atalayas-vigía que controlaba la línea fronteriza fijada en el Pacto de Jaén, línea de atalayas que pasa por la provincia jiennense. En la fortaleza de la Mota tuvo lugar el Pacto de Alcalá, entre Alfonso X y Alhamar (1265).
Reino de Granada, periodo nazarí. De Té y kriptonita based on Image:Iberian Peninsula base map.svg created by Redtony - self-made. Data taken from the same titled article in wikipedia Spanish, and [1]. Approximate borders only., CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=3184192 |
En 1341, Alfonso XI reconquistó la ciudad, convirtiéndola en uno de los principales puestos fronterizos del Reino de Castilla frente al Reino de Granada. Cuando perdió su función al dejar de ser musulmán el Reino de Granada, fue olvidada paulatinamente y abandonada hasta trasladarse la población completa al núcleo actual.
DESCRIPCIÓN DE LA ALCALÁ MEDIEVAL
ARRABAL VIEJO
Situado en la ladera del monte de la Mota, al pié de la fortaleza propiamente dicha su origen se remonta al siglo XI (Reino de Granada Zirí) y XII. Estaba rodeado por una muralla que los reyes nazaríes de Granada reforzaron probablemente durante los siglos XIII y XIV.
Su urbanismo consistía en una amalgama de estrechas y retorcidas calles con la habitual mezquita, baños y aljibes.
Su urbanismo consistía en una amalgama de estrechas y retorcidas calles con la habitual mezquita, baños y aljibes.
Acceso al Arrabal Viejo. |
Puerta del Arrabal Viejo en la Cuesta de la Mota. |
Restos de murallas y calles del Arrabal Viejo. |
LA CIUDAD ALTA CON SUS MURALLAS Y PUERTAS
La fortaleza se encuentra en la meseta del cerro de la Mota, protegida por poderosas murallas, reforzadas con mampostería (piedras irregulares unidas por argamasa normalmente) y sillares de piedra. Disponía de varias puertas, muchas desaparecidas hoy día.
Maquetas expuestas a los visitantes. |
El acceso principal subía por la "Cuesta de la Mota" a través de otras puertas como la desaparecida primera puerta; la Puerta de las Lanzas; seguidamente la Puerta de la Imagen, con doble arcada de herradura apuntada; las desaparecidas "Puerta del Pendón" y "De Aguilera"; Y por último la "Puerta del Peso de la Harina", donde se pagaban los impuestos de entrada a la ciudad.
Restos de la primera puerta. |
Puerta de las lanzas, con decoración de época cristiana. |
Para desorientar a los atacantes el camino principal de acceso se dota de numerosos recodos. |
Puerta de la Imagen, posiblemente de tiempos de Yusúf I de Granada. Con arco de herradura apuntada. |
Parte posterior de la misma puerta. |
Detalle de la Puerta de la Imagen. |
Puerta del peso de la Harina. En ella se pesaban los productos que se introducían en la ciudad y se pagaban impuestos. |
Una vez atravesada esta puerta se accede a la ciudad, y desde ella se pueden visitar algunas torres de la muralla.
TORRE DE LA CARCEL
Se trata de una poderosa torre musulmana de tradición califal construida en la muralla. Alfonso XI mandó reconstruirla tras la toma de la ciudad en 1341. De sus tres salas superpuestas, destacan las dos superiores cubiertas por bóvedas nervadas sobre trompas, en ellas, los nervios no se cruzan en la clave como ocurriría en la arquitectura cristiana, sino que dejan un espacio estrellado en el centro siguiendo modelo musulmán.
Maqueta de la Fortaleza de la Mota, con la torre de la Cárcel en primer término. |
Las trompas, o arquitos de los ángulos, que sostienen la bóveda nervada. |
La espléndida bóveda, reconstruida en parte debido a la voladura provocada por el ejercito francés en su huida tras la invasión de España. |
Ventana de tipo saetera. |
ALCÁZAR DE LA FORTALEZA
El alcázar estaba preparado para ser el último reducto defensivo de la ciudad, era la zona con defensas más poderosas y se sitúa en la parte más elevada de la fortaleza. Sus elementos principales son, la Torre del homenaje (La más poderosa y la última en caer en manos del enemigo), la Torre de la Campana o de la Vela y la Torre Mocha.
Se accede a través de una puerta con dos recodos situada bajo la torre del homenaje, de estructura constructiva muy similar a algunas de las más importantes de la capital del Reino de Granada. Esta puerta tenía recodos y patios defensivos delante de la torre del homenaje.
De la puerta de entrada se llega a la plaza de armas, desde la que se accede a otras partes del conjunto no sin mecanismos de defensa.
Plano del alcázar y de su situación dentro de la fortaleza. |
El Alcázar inexpugnable desde el exterior |
El alcázar desde el interior de la fortaleza. |
Restos de puertas y patios en recodo que anteceden a la del alcázar.
Puerta del alcázar dentro de la maciza mole del primer cuerpo de la torre del homenaje. |
Hueco defensivo en le techo del pasillo que lleva a la puerta, por donde se echaba agua hirviendo, piedras, excrementos... sobre los atacantes. |
Puerta con arco de herradura apuntado, cuyo centro de despiece no coincide con el de curvatura, como en los de la Alhambra. |
Bóveda esquifada tras la puerta. Gorronera para la puerta, no tiene bisagras actuales. |
Bóvedas de medio cañón en el paso en recodo. |
Llegada a la plaza de armas del alcázar. |
Acceso a otras torres. |
Desde la torre se domina un extenso territorio con atalayas para controlar las posibles incursiones de enemigos. |
EL AGUA Y LA TOMA DE ALCALÁ
La ciudad medieval dispone de numerosos aljibes y pozos, muchos de los cuales aún se conservan.
Aljibe hispanomusulmán. |
El pozo más importante tiene acceso desde el alcázar, para abastecerse de agua en caso de asedio. Pero aún así los castellanos reconquistaron la ciudad mediante una galería subterránea que llegó a ese punto vital, el pozo del alcázar, llamado el Pozo de la Conquista.
LA VIDA EN LA CIUDAD MEDIEVAL
En el periodo del Reino de Granada zirí y en el nazarí la ciudad se desarrolló grandemente. El urbanismo tenía una estructura musulmana de estrechísimas y retorcidas callejuelas en las que se apretaban las casas sin otro hueco al exterior que la puerta, Las habitaciones de las pequeñas viviendas se abrían sólo al cerrado patio privado. Entre los materiales encontrados se hallan restos cerámicos muy pobres para las clases humildes y otros muy ricos para los poderosos, también han aparecido lápidas de mármol, monedas, alicatados... todo esto y más se puede visitar en el bién organizado museo del Palacio Abacial.
Alicatados granadinos o nazaríes. |
Edad Media de Alcalá en la corona de Castilla.
La ciudad se desarrolla grandemente y adquiere un estatus privilegiado que aumenta el bienestar de sus gentes. Se ensanchan las calles para hacerlas transitables y soleadas, se realizan canalizaciones de desagüe, levantan nuevos aljibes, tiendas, boticas, lagares, casas señoriales, talleres, neveros para disponer de bebidas y alimentos fríos...
Calles amplias, empedradas y soleadas |
Empedrado granadino, de origen romano. |
Canalizaciones para desagüe cristianas. |
El mercado. |
Uno de los neveros donde se acumulaba la nieve para que en los periodos cálidos se dispusiese de alimentos fríos. La máxima comodidad de la época. |
Lagar |
Los restos de cerámicas, adornos corporales, estatuillas... hablan claramente del auge de la ciudad ya castellana.
Una visita a la ciudad de Alcalá la Real es imprescindible para entrar en contacto con la Historia y para completar estas breves notas de uno sólo de sus periodos históricos. Será un día bien aprovechado, tranquilo y ameno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario