Vistas de página en total

Escudo del Reino de Granada

Escudo del Reino de Granada
Escudo del Reino de Granada: Fuente: Wikipedia

TRES REINOS DE GRANADA, ZIRÍ, NAZARÍ Y DESPUÉS CRISTIANO

VISIGODOS Como dice Gallego Burín , el rey Leovigildo, a finales del siglo VI, crea dos regiones en el sur de España: -Bética: Granada, Almería, Jaén y parte de Málaga. -Híspalis: Sevilla y territorios limítrofes. CALIFATO DE CÓRDOBA La capital del la provincia de Granada fue Medina Elvira "que llegó a ser durante tres siglos la capital y metrópoli de la zona suroriental de al-Andalus" como afirma el doctor Enrique Pareja López académico de la Real de bellas Artes de Sevilla; claro antecedente del Reino y Región de Granada. Por su parte Ibn al-Jatib decía que "en ella florecieron muchos alfaquíes y sabios, convirtiéndose en un centro de cultura y cabeza de una rica región agrícola" PRIMER REINO DE GRANADA, EL ZIRÍ El Califato de Córdoba se descompone (S. XI) en pequeños reinos llamados los Primeros Taifas entre los que se encontraba el Reino Zirí de Granada que trasladó la capital desde Medina Elvira hasta la antigua Eliberri. Fue un periodo de esplendor y resurgimiento de lo hispano. ALMORÁVIDES Invadieron la península desde el norte de África, eran tan integristas que destruyeron las iglesias que sobrevivieron al califato. En este periodo, según varios historiadores, Granada actuó de capital efectiva de la España musulmana. SEGUNDOS TAIFAS Se produce otra división (1144-1170), en que vuelve a resurgir lo hispano gracias a mayor libertad que duró poco. ALMOHADES Otro imperio norteafricano, aún más integrista, invadió España, y terminó con todas las costumbres que pudiesen suponer un alejamiento del islam más estricto. Acabó tras la derrota de las Navas de Tolosa en 1212 TERCEROS TAIFAS Fue un breve periodo con varios reinos musulmanes, tras ellos desaparece al Ándalus. SANTO REINO DE JAÉN En los terceros taifas, en Arjona surgió un caudillo llamado Alhamar que creó un reino con capital en Jaén, pero Fernando III de Castilla entró en guerra con él y se repartieron el territorio, la zona montañosa para Alhamar y el llano para Castilla surgiendo así dos reinos, el de Granada independiente y el de Jaén como parte de Castilla. Andalucía no existía aún. SEGUNDO REINO DE GRANADA, EL NAZARÍ En Jaén se crea el Reino Nazarí de Granada en 1238. TERCER REINO DE GRANADA, CRISTIANO Los Reyes Católicos terminan la Reconquista de España el 2 de enero de 1492 con la Toma de Granada en unas capitulaciones integradoras y respetuosas. REGIÓN DE GRANADA Se crea antes de mediados del siglo XIX con la unión de los Reinos de Granada y Santo Reino de Jaén.

lunes, 6 de febrero de 2017

JARDÍN NAZARÍ DE VÉLEZ DE BENAUDALLA

Se trata de un bellísimo recorrido por un jardín con origen en el segundo reino de Granada, el nazarí, aunque con elementos del tercer Reino de Granada, el cristiano que lo enriquecen. Las fotos solo dan una pequeña idea de la belleza e historia del lugar, que merece ser visitado, tanto por particulares como por centros educativos si se quiere conocer esta parte de nuestra historia y patrimonio natural y cultural.
Gracias al ayuntamiento de Vélez, y otras administraciones que han colaborado en su restauración, podemos visitarlo.

Fuente antigua que imita a una islámica, pegada al suelo como es habitual.

El nombre de la localidad durante la dominación islámica fue Wallis Abd-allah o Valle de Abd-alá, valle del hijo de Aláh, o tal vez "Valle del hijo del rey" o de "valle del hijo del siervo de Dios", este último derivado de Guadi Beni Abdallah.
Se trataba de un pequeño grupo de casas de agricultores, con calles estrechas e irregulares a veces sin salida. Las pequeñas casas tenían muy pocas ventanas al exterior, como era habitual, pues recibían la luz del pequeño patio interior.
Vélez también disponía de una pequeña y pobre mezquita y de una magnífica huerta-jardín con una casa propiedad de una persona adinerada.

Mapa del Reino Nazarí de Granada.
En este periodo Alhándalus ya no existía y como es lógico su nombre no solía usarse.

Las tierras eran regadas con agua de las abundantes fuentes naturales (Fuente Nueva, el Nacimiento y el Torchal) o del río Guadalfeo, pero estas aguas también morían molinos. Los musulmanes aprendieron de los romanos el arte de hacer canalizaciones, en las que aquellos eran auténticos expertos, recordemos los acueductos de Almuñécar, el de Segovia... 

EL JARDÍN CAMPESTRE GRANADINO NAZARÍ
En Vélez de Benaudalla encontramos un jardín único formando por vivienda muy transformada y una huerta-jardín que mantiene numerosas características nazaríes:
  • Paseos que en su origen tuvieron un suelo de tierra batida o empedrados.
  • Huertas con sembrados de frutales y plantas que daban excelentes frutos.
  • Pequeños y acogedores lugares de descanso entre las huertas, protegidos del sol por centenarios cipreses o laureles, con el murmullo de fuentes y el agradable olor de flores y plantas aromáticas todas ellas anteriores al descubrimiento de América.
  • Acequias y albercas que embellecen la huerta-jardín y riegan las plantas.

Patio de la vivienda del jardín restaurada. Con un cenador orientado al sur, cosa habitual en los patios granadinos nazaríes.
Según la Real Academia de la Lengua uno de los significados de cenador  era hasta hace poco "pórtico existente en los patios de Granada, especialmente cuando tiene una planta más encima", esta planta superior se suele llamar corredor si está abierta al patio.


Acceso a la huerta-jardín antes de la restauración.

Precisamente en el jardín se conserva un molino cristiano que continúa la tradición molinera de Vélez.

Acequia que riega la huerta-jardín

Paseos del jardín- huerta. Las zonas de cipreses son lugares de reposo y contemplación desde donde hablar el dueño con sus invitados mientras controla quien se acerca para no ser oídos.


Uno de los estanques modernos, sirve para almacenar agua para el riego.

Plantaciones de la huerta
Lugar ideal para que las nuevas generaciones estén en contacto con una agricultura milenaria.
Una visita fundamental para los centros educativos, y más aún para los de ciudad.

Paseo de viejos cipreses

Fuente de tipo islámico.

Zona de reposo con fuente cristiana y cipreses centenarios de los más altos de España.


Multitud de plantas precolombinas.

Plantas aromáticas, albahaca.

Hinojos

Habas

Hierba buena

Zanahorias

Perejil

Violetas, ornamentales con flores usadas para la elaboración de dulces

Romero

Melisa, para infusiones, con sabor a limón.

Tomillo, planta aromática y medicinal.

Laurel, el premio que daban los griegos a los campeones de las olimpiadas.

Viejo mandarino

Olivo centenario

Granado, uno de los arboles del Paraíso.

Lechugas

Banco esculpido en la misma roca aprovechando la sombra de los almeces, que nos dan sus frutos comestibles, pequeños y oscuros.

Palmera centenaria otra de las plantas del Paraíso de Aláh.

El jardín nazarí se complementa con plantas traídas de otros continentes.

No podían faltar los plátanos de la variedad motrileña al estar en la costa Tropical de Granada. Su origen se encuentra en el sureste asiático, 800 años antes de Cristo ya aparecían en la decoración de templos budistas.
Después pasó a España y nosotros lo llevamos a América.

flor de los plátanos

Plátanos de la variedad granadina madurando.

Al ser jardín tiene muchas plantas ornamentales que perfuman el ambiente y lo embellecen con sus formas y colores.

Mirto o arrayán centenario, otra de las plantas del paraíso de Aláh.

Boje en su variedad granadina, hoy en peligro de extinción, pues al ser de crecimiento lento ya no se usa para los jardines, prefiriéndose otras variedades más bastas y rápidas.

Acanto, usado por los griegos y romanos en las columnas corintias

Santolinas


Cineraria

Adelfa centenaria

Pérgola moderna de jazmines que sustituye a la antigua de laureles, usada para hablar sin ser vistos ni oídos.


Lilo de Persia  o melia

Ciprés con más de 400 años, de los más altos de España, 40 metros.

La acequia sigue su camino por la huerta

Alberca nazarí exagonal descubierta, su función era ornamental como anuncia una inscripción del propio jardín.

Pilar cristiano

El Jardín vertical y las grutas
Se halla situado en una gran escarpadura de roca o mármol travertino creada por los nacimientos de agua. Tiene numerosas grutas con estalactitas y estalagmitas, además de plantas que necesitan abundancia de humedad aportada por el goteo continuo que sigue formando esta bella escarpadura.

Bajada al "tajo de la Luz" y las cuevas, creados por el agua de los nacimientos que lleva disuelto calcio.


Chumbera o higuera chumba

Helechos variados crecen debido a la humedad que gotea de las paredes permanentemente.


Mármol travertino en formación


EL agua gotea formando pequeñas lagunas

El agua a gotear deja los minerales que lleva disueltos formando así estalactitas y estalagmitas que se terminan uniendo para formar estas columnas naturales.








El agua gotea por todas partes haciendo creer el enorme tajo con aportaciones calizas.

Planta llamada cabello de Venus o "culantrillo"

El molino
El conjunto se completa con un molino cristiano aún sin restaurar completamente, a pesar del esfuerzo del ayuntamiento y otras instituciones.
Para quien desee más información sobre este edificio, se puede seguir el siguiente enlace:

No hay comentarios:

Publicar un comentario