Vistas de página en total

Escudo del Reino de Granada

Escudo del Reino de Granada
Escudo del Reino de Granada: Fuente: Wikipedia

TRES REINOS DE GRANADA, ZIRÍ, NAZARÍ Y DESPUÉS CRISTIANO

VISIGODOS Como dice Gallego Burín , el rey Leovigildo, a finales del siglo VI, crea dos regiones en el sur de España: -Bética: Granada, Almería, Jaén y parte de Málaga. -Híspalis: Sevilla y territorios limítrofes. CALIFATO DE CÓRDOBA La capital del la provincia de Granada fue Medina Elvira "que llegó a ser durante tres siglos la capital y metrópoli de la zona suroriental de al-Andalus" como afirma el doctor Enrique Pareja López académico de la Real de bellas Artes de Sevilla; claro antecedente del Reino y Región de Granada. Por su parte Ibn al-Jatib decía que "en ella florecieron muchos alfaquíes y sabios, convirtiéndose en un centro de cultura y cabeza de una rica región agrícola" PRIMER REINO DE GRANADA, EL ZIRÍ El Califato de Córdoba se descompone (S. XI) en pequeños reinos llamados los Primeros Taifas entre los que se encontraba el Reino Zirí de Granada que trasladó la capital desde Medina Elvira hasta la antigua Eliberri. Fue un periodo de esplendor y resurgimiento de lo hispano. ALMORÁVIDES Invadieron la península desde el norte de África, eran tan integristas que destruyeron las iglesias que sobrevivieron al califato. En este periodo, según varios historiadores, Granada actuó de capital efectiva de la España musulmana. SEGUNDOS TAIFAS Se produce otra división (1144-1170), en que vuelve a resurgir lo hispano gracias a mayor libertad que duró poco. ALMOHADES Otro imperio norteafricano, aún más integrista, invadió España, y terminó con todas las costumbres que pudiesen suponer un alejamiento del islam más estricto. Acabó tras la derrota de las Navas de Tolosa en 1212 TERCEROS TAIFAS Fue un breve periodo con varios reinos musulmanes, tras ellos desaparece al Ándalus. SANTO REINO DE JAÉN En los terceros taifas, en Arjona surgió un caudillo llamado Alhamar que creó un reino con capital en Jaén, pero Fernando III de Castilla entró en guerra con él y se repartieron el territorio, la zona montañosa para Alhamar y el llano para Castilla surgiendo así dos reinos, el de Granada independiente y el de Jaén como parte de Castilla. Andalucía no existía aún. SEGUNDO REINO DE GRANADA, EL NAZARÍ En Jaén se crea el Reino Nazarí de Granada en 1238. TERCER REINO DE GRANADA, CRISTIANO Los Reyes Católicos terminan la Reconquista de España el 2 de enero de 1492 con la Toma de Granada en unas capitulaciones integradoras y respetuosas. REGIÓN DE GRANADA Se crea antes de mediados del siglo XIX con la unión de los Reinos de Granada y Santo Reino de Jaén.

domingo, 13 de mayo de 2012

EL MARISTÁN DE GRANADA

Se trata de un antiguo hospital musulmán para enfermos pobres y para locos, mandado construir por Mohamed V en 1365 es el único conocido de este tipo en la España musulmana. La medicina granadina estaba muy bien considerada en los países limítrofes en el periodo de esplendor del reino nazarí de Granada, aunque posteriormente entró en decadencia como los demás aspectos de la ciencia y las artes, periodo que termina con la reconquista por parte de los Reyes Católicos, los cuales lo sustituyeron, siguiendo su plan de modernización de España, por uno mucho más moderno y dotado de los más avanzados recursos de su tiempo, el  Hospital Real de Granada, al que siguieron otros muchos como el de Peregrinos, el de San Juan de Dios, el del Corpus Cristi... estos en Granada capital, pero muchos más por el resto de la región y por los distintos reinos de España.


El conjunto estaba compuesto  por el edificio propiamente dicho y un huerto-jardín posterior.
El edificio está centrado por un patio con alberca, presentando este un aspecto muy parecido a la alhóndiga granadina conocida hoy como Corral del Carbón, con la diferencia de que el patio del Corral del Carbón es cuadrado y tiene tres plantas mientras que el del Maristán era rectangular y poseía dos solamente. La alberca del patio estaba animada por dos enormes leones a modo de surtidores que, tras pasar unos años en el Partal de La Alhambra, han sido trasladados al museo de esta. El patio estaba rodeado de cenadores adintelados sostenidos por pilares de ladrillo coronados por sencillas zapatas parecidas a las del Corral del Carbón. Todo el patio estaba rodeado de pequeñas habitaciones de 6 metros cuadrados aproximadamente que servían para acoger a los enfermos.

El exterior era muy simple, teniendo decoración sólo la portada que era muy rica. Los muros probablemente no tenían ventanas al exterior, como era habitual en los edificios musulmanes..

Los materiales empleados en su construcción fueron ladrillo y tapial para los pilares y los muros, mientras que para zapatas, aleros de tejado, alfarjes y armaduras se usó la madera trabajada de forma elegante pero muy sobria. 

Los muros solían decorarse con imitaciones de ladrillos en pintura o estuco, nunca dejaban los auténticos vistos, debido a que buscaban una terminación muy homogénea y bella, cosa imposible por las diferencias existentes entre los ladrillos reales, en los que , por mucho esmero que se ponga, nunca salen dos iguales con sus métodos artesanales.

En la actualidad se ha restaurado sólo un extremo.
La Real Academia de Medicina y Cirujía de Andalucía Oriental ha publicado algún interesante artículo sobre este importante monumento.

Estado de los restos del Maristán, la parte que se encuentra en pie necesita una urgente restauración, y los restos arqueológicos del suelo bajo infinidad de malas hierbas que los van deteriorando inexorablemente.

Vista ampliada de los restos de una de la crujías en estado ruinoso antes de ser restaurado. Véanse los muros elaborados con tapial, material muy pobre formado principalmente por tierra apisonada.
Los cenadores no presentan arcos de herradura como erróneamente muestran algunos dibujos antiguos, modernas investigaciones también confirman que los pórticos o cenadores eran adintelados, parecidos a los del Corral del Carbón.

Uno de los muros del Maristán, de los que aún se conservan en pie, con los restos de un dintel adovelado que remata un vano hoy cegado.

Uno de los leones que un día estuvieron situados en la alberca del patio.

Crujías tras la restauración.


Pilar con zapata restaurados.

Zapata original.

Pieza cerámica.



Lápida fundacional de la portada.

Portada.

Viga policromada original.

Techo del cenador con las vigas originales más oscuras.

No hay comentarios:

Publicar un comentario