Vistas de página en total

Escudo del Reino de Granada

Escudo del Reino de Granada
Escudo del Reino de Granada: Fuente: Wikipedia

TRES REINOS DE GRANADA, ZIRÍ, NAZARÍ Y DESPUÉS CRISTIANO

VISIGODOS Como dice Gallego Burín , el rey Leovigildo, a finales del siglo VI, crea dos regiones en el sur de España: -Bética: Granada, Almería, Jaén y parte de Málaga. -Híspalis: Sevilla y territorios limítrofes. CALIFATO DE CÓRDOBA La capital del la provincia de Granada fue Medina Elvira "que llegó a ser durante tres siglos la capital y metrópoli de la zona suroriental de al-Andalus" como afirma el doctor Enrique Pareja López académico de la Real de bellas Artes de Sevilla; claro antecedente del Reino y Región de Granada. Por su parte Ibn al-Jatib decía que "en ella florecieron muchos alfaquíes y sabios, convirtiéndose en un centro de cultura y cabeza de una rica región agrícola" PRIMER REINO DE GRANADA, EL ZIRÍ El Califato de Córdoba se descompone (S. XI) en pequeños reinos llamados los Primeros Taifas entre los que se encontraba el Reino Zirí de Granada que trasladó la capital desde Medina Elvira hasta la antigua Eliberri. Fue un periodo de esplendor y resurgimiento de lo hispano. ALMORÁVIDES Invadieron la península desde el norte de África, eran tan integristas que destruyeron las iglesias que sobrevivieron al califato. En este periodo, según varios historiadores, Granada actuó de capital efectiva de la España musulmana. SEGUNDOS TAIFAS Se produce otra división (1144-1170), en que vuelve a resurgir lo hispano gracias a mayor libertad que duró poco. ALMOHADES Otro imperio norteafricano, aún más integrista, invadió España, y terminó con todas las costumbres que pudiesen suponer un alejamiento del islam más estricto. Acabó tras la derrota de las Navas de Tolosa en 1212 TERCEROS TAIFAS Fue un breve periodo con varios reinos musulmanes, tras ellos desaparece al Ándalus. SANTO REINO DE JAÉN En los terceros taifas, en Arjona surgió un caudillo llamado Alhamar que creó un reino con capital en Jaén, pero Fernando III de Castilla entró en guerra con él y se repartieron el territorio, la zona montañosa para Alhamar y el llano para Castilla surgiendo así dos reinos, el de Granada independiente y el de Jaén como parte de Castilla. Andalucía no existía aún. SEGUNDO REINO DE GRANADA, EL NAZARÍ En Jaén se crea el Reino Nazarí de Granada en 1238. TERCER REINO DE GRANADA, CRISTIANO Los Reyes Católicos terminan la Reconquista de España el 2 de enero de 1492 con la Toma de Granada en unas capitulaciones integradoras y respetuosas. REGIÓN DE GRANADA Se crea antes de mediados del siglo XIX con la unión de los Reinos de Granada y Santo Reino de Jaén.

sábado, 6 de febrero de 2021

BAÑOS DEL POLINARIO O DE LA MEZQUITA, MEDINA DE LA ALHAMBRA

Baños del Polinario o de la Mezquita

En la calle Real Alta, que se inicia en la Puerta del Vino y termina en el actual convento de San Francisco, se levantan los dos edificios unidos y con una única entrada. El exterior de ambos es muy sobrio.

Sala de reposo, la más decorada.
Con alcobas en alto o camas rodeándola.
Aún conserva restos de decoración en sus partes más elevadas.

Los baños árabes tienen su origen en los romanos, pero son mucho más simples que aquellos y ofrecían muchos menos servicios, ya que una de sus principales funciones es la limpieza de los pecados y faltas a la religión.



Puerta común de acceso a baños y casa

Exterior de la vivienda, el muro de color claro. 
Imaginemos una ciudad así en época de dominación islámica, 
pero con calles muy estrechas.

Plano de la casa a nuestra derecha
 marcada con las letras C patio, B sala principal y A crujía lateral
El baño queda a nuestra izquierda.
Las líneas mas oscuras son construcciones modernas.


El baño del Polinario, ligado a la mezquita, es una obra de tiempos de mohamed III, posee una doble función, por un lado religiosa para limpiar de los pecados a la persona y pasar así puro a la mezquita, por otro es un lugar de higiene corporal.
Estos baños son imitaciones en tamaño pequeño de los romanos, también ofrecían otros servicios, aunque en menor cantidad y calidad que aquellos, pero su distribución en sala fría, templada y cálida es similar.

Exterior actual del baño.

Parte baja de la sala de Reposo.
estuvo completamente decorada con yeserías, pero en la actualidad sólo se conservan en la parte superior.

Restos decorativos en forma de red de rombos.

Decoración en angrelado de uno de los arcos de la sala de reposo.
Son una serie de pequeñas ondulaciones que terminan en forma de picos que en el intradós forman aristas rectas.

Yeserías en forma de lazo.

Cuerpo de luces de la parte superior de la sala de reposo.

Resto de los azulejos que decoraban los zócalos. de la sala de reposo.

De la sala de reposo a los baños propiamente dichos suele haber un serie de recodos y una sala fría, poco usada y por eso de menor tamaño, el frigidarium romano.


Las salas templada y caliente eran las más usadas en el Reino de Granada musulmán.


Bóveda esquifada con lumbreras que sirven de iluminación y ventilación
 si se abren los cristales exteriores para disminuir la cantidad de vapor.

Sala caliente, el caldariun romano,
 situada sobre el hipocausto o conjunto de pequeños pasadizos 
por donde circula el aire caliente de horno.

Una de las pilas, que conserva restos de los alicatados originales.
Acceso al horno que calentaba el agua y los suelos.

Bello patio granadino añadido con posterioridad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario