Decoración de una de las salas del palacio. |
El palacio fue construido por los soberanos del Reino Nazarí de Granada, de ahí el nombre de "Habitaciones de Granada". Fueron numerosas las grandes construcciones de estos soberanos en todos sus territorios, Málaga, Almería, Provincia de Jaén, Granada, Ronda, Guadix, Fiñana...
Consta de dos patios visitables, el de los Naranjos y el de la Alberca, que siguen la orientación norte-sur tradicional en los patios granadinos, hablo de región o reino, no de provincia; a ellos se abren todas las salas del conjunto, nunca al exterior. La habitación principal, destinada al dueño del palacio, estaba orientada al sur, más cálida en invierno y fresca en verano, las otras a las mujeres y los numerosos hijos. Los extremos norte y sur del patio tienen pórticos, los lados mayores, orientados al este y oeste, no los tienen. Los suelos estaban pavimentados con azulejos, mármoles o piedras duras de hermosas combinaciones. Los muros se decoraban con yeserías y zócalos de alicatados casi todo desaparecido.
El mobiliario era escaso, se reducía a alfombras, cojines, tableros para camas que se situaban en el extremos de la sala, pensemos que la misma habitación era dormitorio, comedor, sala de recepciones... según la hora del día.
El centro del patio lo ocupaba un jardín que quería imitar al paraíso de Aláh, en el que gozaran todos los sentidos. Tampoco puede faltar la fuente o alberca.
Las cubiertas y otros elementos decorativos son recreación inspirada en la Alhambra, construidos en los años 40 del siglo XX durante las obras de restauración.
Patio de los naranjos. Al fondo la sala del hombre, con una orientación sur en la que el sol no entra en verano, pero invierno sí. Las crujías laterales no tienen pórticos. |
Granado que alude a la pertenencia de Málaga durante mil años a la región de Granada. |
Bóvedas y decoraciones rehechas imitando las granadinas o nazaríes. |
![]() |
Salas del palacio. |
![]() |
Capitel nazarí o granadino con decoración polícroma. |
![]() |
Patio de la Alberca. Al fondo las sala del hombre. También con pórticos sólo en los extremos norte y sur, los más cortos. |
![]() |
Taca con restos de azulejos y policromía originales. |
![]() |
Techos rehechos. |
Arco que imita un mihrab de la Alhambra. Los restauradores se inspiraron en otras creaciones de los reyes Granadinos, como es natural, para reconstruir lo desaparecido. |
![]() |
Solería original. |
![]() |
Restos de alicatado nazarí o Granadino. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario