Entre el núcleo urbano y el castillo de Muley Hacén está situado el Cementerio Real Nazarí, importantísimo por su significado histórico para España y nuestra Región o Reino de Granada
![]() |
Boabdil, ultimo rey nazarí de Granada. Creador del Cementerio Real. La cadena que aparece en la imagen es simbólica, los Reyes Católicos siempre lo trataron con respeto, aunque conocían el inhumano trato que Mehmet II, sultán turco, había dado al pueblo de Constantinopla. |
HISTORIA DEL CEMENTERIO REAL
A finales de 1491, Boabdil, ayudado por su familia, ordenó desenterrar secretamente a todos sus antepasados de la Rawda, el Cementerio Real de la Alhambra, para depositarlos en Mondújar, localidad que él creía que quedaría bajo su dominio tras la rendición del reino granadino.
El lugar elegido fue un terreno a los pies del castillo que pocos años antes levantó su padre, Muley Hacén, para su amada Zoraya, en él se retiró el viejo rey cuando fue derrocado por su propio hijo. Es posible que Muley Hacén fuera enterrado poco antes de este traslado en el mismo lugar, Igualmente Moraima, esposa de Boabdil, fue enterrada en el cementerio de Mondújar en 1493, en una ceremonia a la que asistieron parte de los más importantes personajes de la antigua corte granadina; igualmente se dispuso que un alfaquí fuera a rezar dos veces a la semana sobre las tumbas de todos los reyes del Reino de Granada. Otros personajes de la sociedad nazarí decidieron ser enterrados junto a sus reyes, todo ello con elaborados rituales.
Pero, casi 20 años después, en 1509, estaba siendo rellenando de tierra para convertirlo en terrenos de cultivo por sus nuevos propietarios. Así las tumbas de los reyes de Granada quedaron protegidas pero olvidadas durante varios siglos.
Ya en el siglo XXI se continuó la lentísima construcción de la autovía Bailén-Motril. Se hizo entonces un estudio de la zona arqueológica que ya había sido dañada con la construcción de una vía de circunvalación para Mondújar. Antes de iniciarse la excavación se veían restos de tumbas y, más abajo huesos esparcidos por el suelo, ninguna administración había mandado hacer un estudio cuando se construyó la circunvalación de Mondújar en 1988, siendo arrojados los huesos y las makabrillas de mármol o piedra esculpida (lápidas funerarias) al vertedero. En el año 2002 fue excavada la zona alta del cementerio, hallándose casi 70 sepulturas intactas, ninguna había sido expoliada. En esta excavación se demostró que estábamos ante las tumbas de los reyes nazaritas... Seguidamente se realizaron los movimientos de tierras para la construcción de la autovía por este lugar.
Algo terrible ha quedado casi demostrado, que buena parte de los reyes de Granada se encuentran desparramados bajo el asfalto de la circunvalación y autovía Bailén-Motril, sin que nadie hubiese hecho nada verdaderamente efectivo para evitarlo.
El Cementerio Real de los reyes de Granada hoy. Por estos lugares se hallan diseminados los huesos de los reyes al parecer. |
No estaría mal la junta de Andalucía y la administración central , reparará en la historia de esta comunidad y como no de España ,y diese un didgno descansó a estos reyes granadinos que fueron un gran reino hispanico y la construcción de una oficina de interpretación tanto que hablan de memoria democrática ,por qué la historia no está reñida entre moros y cristianos que es mi condición , por qué creo que de los errores se aprende y se pasa página si recores
ResponderEliminarImagino que no son rencores sino cuestión de dinero. Sale más económico dejarlo así, nadie lo soluciona, ni unos, ni otros, ni otros.
ResponderEliminarEse es el problema de que la Región de Granada dependa de Andalucía desde hace unos 39 años.