Es una atalaya vigía del camino de Guadix a Baza, situada
sobre la actual Estación de Guadix. Se comunicaba visualmente con la alcazaba
de Guadix y las atalayas próximas todas pertenecientes al conjunto defensivo de
Guadix.
Se localiza en el borde superior del gran escalón existente
entre la profunda Hoya de Guadix y el altiplano, todo ello en el Geoparque de
Granada a 1.034 metros de altura.
CÓMO LLEGAR A LA TORRECILLA
El camino se puede iniciar desde la Estación de Guadix volviendo a la antigua carretera de Baza y tomando el camino de S Torcuato para pasar bajo la autovía de Baza y llegar al puente de Faugena del tren que nos quitaron (Guadix-Baza-Almanzora-Almendricos-Lorca y pronto construir el AVE a Sevilla).
 |
Puente de la Rambla de Faugena |
 |
Monte con refugios de la Guerra Civil |
 |
¿Quién dijo que una montaña no puede tener balcones? Balcón de una de las casas cueva de la zona. |
Desde el puente de Faugena cogemos la rambla del mismo nombre con su espectacular paisaje que sube desde la Hoya de Guadix al altiplano. Cárcavas, gargantas, y si vamos en silencio cabras monteses y otros animales,
 |
Las cabras monteses |
 |
La vega de Guadix en el fondo de su Hoya. |
 |
Guadix, la ciudad de la comarca. |
UTILIDAD
Fue imprescindible durante el segundo Reino de Granada para
controlar el territorio y avisar de la llegada de enemigos
DESCRIPCIÓN
Es una torre levemente troncocónica de base circular con unos 5 metros de diámetro y 8 de altura hoy día. Su fábrica es de mampostería con las piedras irregulares colocadas a veces en hiladas. Los huecos entre las piedras se rellenaron de ripios, pero sin formar verdugadas.
La torre tiene tres partes esenciales:
- Como
es muy habitual en estas construcciones, sus dos tercios inferiores son
macizos
 |
El interior macizo. |
- El tercio
superior contiene una sala con la puerta-ventana a unos 5 metros y medio de
altura. La puerta cuenta con gran sillar como tranco, las jambas y el arco de medio punto son de ladrillo. Esa sala
de unos 3 metros
de diámetro se cubre son una bóveda. En ella se conserva el hueco de la
chimenea y la escalera de ladrillo, embutida en el muro, para acceder a la
terraza.
- La
terraza tenía un murete defensivo a modo de parapeto que ha desaparecido
casi por completo, pero sí conserva parte de su pavimento de ladrillo.
El monumento está muy necesitado de restauración.